Plan de mejora ergonómico para disminuir los riesgos disergonómicos en la Empresa de Conservas de Pescado PESQUERA KARSOL S.A.C., Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo aplicada y diseño pre-experimental, tuvo como objetivo el disminuir los riesgos disergonómicos mediante la implementación de un plan de mejora ergonómico en la empresa de conservas de pescado PESQUERA KARSOL S.A.C. para lo cual se hizo uso de la matriz IPERC, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortecho Briones, Yovany Jeampierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene industrial
Ergonomía
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo aplicada y diseño pre-experimental, tuvo como objetivo el disminuir los riesgos disergonómicos mediante la implementación de un plan de mejora ergonómico en la empresa de conservas de pescado PESQUERA KARSOL S.A.C. para lo cual se hizo uso de la matriz IPERC, para el diagnóstico de exposición a riesgo disergonómicos, mientras que para evaluar el nivel de los riesgos disergonómicos se aplicaron el método de evaluación REBA, el checklist OCRA y el software Kinovea. Se tuvo como muestra a 40 trabajadores de las áreas de corte y eviscerado, envasado y producto terminado, obteniendo como resultados que los trabajadores se encuentran expuestos a un nivel de riesgo medio, alto y muy alto respecto a la evaluación REBA, mientras que para OCRA se obtuvo un nivel de riesgo medio y alto. Luego de esto se procedió a elaborar el plan de mejora ergonómico y a su implementación, para luego comparar los resultados antes y después de la implementación, concluyendo en que se logró reducir los riesgos disergonómicos, disminuyendo los riesgos muy altos en un 100& y los altos disminuyeron en un 64,52%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).