Incremento de la productividad en el subproceso de envasado de conservas de pescado en pesquera KARSOL S.A.C. aplicando Six Sigma - 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo general incrementar la productividad en el subproceso de envasado aplicando la metodología Six Sigma en la Pesquera KARSOL S.A.C., siendo de tipo aplicada con un diseño preexperimental, la población estaba conformada por la productividad del proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Acosta, Nayeli Yolanda Yamile, Gómez Mattos, Chrisna Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo general incrementar la productividad en el subproceso de envasado aplicando la metodología Six Sigma en la Pesquera KARSOL S.A.C., siendo de tipo aplicada con un diseño preexperimental, la población estaba conformada por la productividad del proceso en la línea de cocido y la muestra fue la productividad del proceso de envasado. Para la recolección de datos de la variable independiente se empleó la técnica de observación con el instrumento de registro temporal, además de utilizar la técnica análisis documental con el instrumento matriz de registro, y para la variable dependiente se utilizó la técnica de análisis de datos con el instrumento matriz de registro para organizar data de los reportes de producción. Inicialmente se contaba con una eficiencia 0.890, eficacia 83 cajas/hora y una productividad de 75 cajas/hora con un nivel sigma de 1.4, luego del tratamiento se obtuvo aumentó del 9% en la productividad, eficiencia en 0.889 y eficiencia de 91 cajas/hora alcanzando un nivel sigma de 2.4, indicando mejora en el subproceso de envasado, es decir los pesos envasados se encuentran próximos a los valores estipulados por la empresa para el producto de filete de bonito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).