Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de enfermería de un Instituto Superior Tecnológico Tumpa 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: determinar la correlación entre las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de enfermería de un instituto superior tecnológico Tumpa 2025, a través de un enfoque cuantitativo, nivel básico, hipotético -deductivo, de corte transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | correlacional; adicción; medios sociales; postergar; educación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: determinar la correlación entre las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de enfermería de un instituto superior tecnológico Tumpa 2025, a través de un enfoque cuantitativo, nivel básico, hipotético -deductivo, de corte transversal, no experimental y de alcance descriptivo correlacional; se utilizó dos instrumentos, lo cual fue validado por tres jurados de expertos y la confiabilidad fue estadísticamente aceptable mediante el análisis de Alfa de Cronbach. La población muestral fue probabilística y de técnica aleatoria simple, conformando 90 estudiantes. En los resultados, la adicción a las redes sociales y a la procrastinación académica se encontró un coeficiente de rho= 0.393 determinando una correlación positiva baja y aceptando la hipótesis con un p valor = 0.000, al determinar la frecuencia de adicción a las redes sociales predominó el nivel alto con 62% y referente a la procrastinación académica en nivel alto con 71%, referente a las dimensiones la obsesión por las redes sociales y la procrastinación académica se encontró una correlación positiva baja de rho= 0.359, en la dimensión falta de control personal en el uso de redes sociales y su relación con la procrastinación académica se encontró una correlación positiva baja de rho= 0.312 y en la dimensión de uso excesivo de las redes sociales y su relación con la procrastinación académica se encontró una correlación positiva moderada de r= 0.445 aceptándose la hipótesis en las tres correlaciones con un p valor < 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).