Exportación Completada — 

Práctica vocal y trastornos temporomandibulares en estudiantes de canto lírico en Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la práctica vocal y los trastornos temporomandibulares en estudiantes de canto lírico de la ciudad de Lima. El diseño presentó un enfoque cuantitativo de tipo transversal y alcance correlacional. Este estudio intentará aportar nuevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Argüelles, Diana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular
Cantantes liricos
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la práctica vocal y los trastornos temporomandibulares en estudiantes de canto lírico de la ciudad de Lima. El diseño presentó un enfoque cuantitativo de tipo transversal y alcance correlacional. Este estudio intentará aportar nuevos conocimientos acerca de los principales trastornos en esta población. La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes de canto lírico provenientes del Conservatorio y quienes realizaron sus prácticas frecuentes en esta institución. Los instrumentos de medición fueron la ficha de screening para desórdenes temporomandibulares y la ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos mostraron solo una diferencia en el tiempo dedicado al canto (p=0.01), donde los estudiantes que estuvieron practicando de 3 a más años presentaron mayor ponderación en el trastorno temporomandibular. La frecuencia, las horas de práctica y el tipo de tesitura no mostraron diferencia significativa. Además, también se estableció la relación entre los trastornos temporomandibulares y las variables secundarias, solo se mostró una diferencia con los antecedentes clínicos orofaciales (p=0.0004). Se concluye que solo existe relación entre el tiempo dedicado al canto y los trastornos temporomandibulares: a mayores años dedicado a la práctica del canto lírico existió mayor problema de la articulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).