Factores que influyen en el logro académico en estudiantes de canto lírico de la UNSA
Descripción del Articulo
Esta investigación abordó el tema de cómo los factores cognitivos, autorruguladores y motivacionales influyen en el logro académico, ya que es importante conocer las estrategias, estilos de aprendizaje que los estudiantes utilizan en función de sus capacidades, necesidades e intereses. El objetivo p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cognición autorregulación motivación logro académico canto lírico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | Esta investigación abordó el tema de cómo los factores cognitivos, autorruguladores y motivacionales influyen en el logro académico, ya que es importante conocer las estrategias, estilos de aprendizaje que los estudiantes utilizan en función de sus capacidades, necesidades e intereses. El objetivo principal de la investigación fue describir de qué manera los factores cognitivos, autorreguladores y motivacionales influyen en el logro académico en los estudiantes de canto lírico de la Universidad Nacional de San Agustín 2020. Se planteó una metodología de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo. Participaron en el estudio treinta estudiantes de la especialidad de canto lírico de la Universidad Nacional de San Agustín. Se aplicó a todos los participantes un cuestionario referido a los factores que influyen en el logro académico. El procesamiento para la obtención y análisis de datos se realizó mediante el software informático SPSS y Excel. Se mostró el análisis estadístico con los resultados de los factores cognitivos, autorreguladores y motivacionales que influyen en el logro académico en los estudiantes de canto lírico de la Universidad Nacional de San Agustín 2020, los cuales influyen de manera significativa dado que el 37.4%, 38.8% y 16.4% manifestó que influyen “a veces”, “casi siempre” y “siempre”, respectivamente, sumando estos porcentajes una cifra representativa del número de estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).