Alteraciones posturales y trastornos temporomandibulares

Descripción del Articulo

Los trastornos temporomandibulares son patologías multifactoriales que por su condición pueden verse relacionadas con las alteraciones posturales, incluyendo no solo la posición de la mandíbula y del cráneo, sino también la de la columna cervical, las estructuras supra- e infrahioideas, los hombros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catacora Durand, Rocío Alexandra, Gonzales Mariaca, Mirella Gimena, Rodríguez Ccanccapa, Aldo Israel, Onofre Ccama, Rut Ester, Pongo Flores, Dafne del Pilar, Quispe Tito, Jose Armando, Copaja Ururi, Deysi Nery, Martínez Cántaro, Noelia Yesica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2146
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastornos de la articulación temporomandibular
articulación temporomandibular
balance postural
Descripción
Sumario:Los trastornos temporomandibulares son patologías multifactoriales que por su condición pueden verse relacionadas con las alteraciones posturales, incluyendo no solo la posición de la mandíbula y del cráneo, sino también la de la columna cervical, las estructuras supra- e infrahioideas, los hombros y la columna torácica y lumbar, que funcionan como una unidad biomecánica; los que podrían originar modificaciones en el sistema estomatognático. El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia existente sobre la relación de las alteraciones posturales con los trastornos temporomandibulares. La metodología consistió en la revisión bibliográfica de los últimos estudios correspondientes a este tema en las bases de datos de PubMed, Scopus, Redalyc, Lilacs, etc. Conclusiones: Existe una ambigüedad con respecto a las investigaciones recientes, conllevando, principalmente, a que sí existe relación y no necesariamente está ligado a las alteraciones posturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).