RELACION ENTRE DEPRESIÓN Y TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES EN PACIENTES ADOLESCENTES HUANUCO 2015
Descripción del Articulo
        Los trastornos temporomandibulares (TTM) afectan a más del 50 % de la población mundial. Estudios realizados revelan su alta incidencia y prevalencia. Se manifiesta más por sus signos que por sus síntomas y se plantea que el 75 % del síndrome ha presentado alguna vez algún signo, mientras que el 33...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad de Huánuco | 
| Repositorio: | UDH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/281 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/281 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | trastornos, articulación temporomandibulares, depresión. | 
| Sumario: | Los trastornos temporomandibulares (TTM) afectan a más del 50 % de la población mundial. Estudios realizados revelan su alta incidencia y prevalencia. Se manifiesta más por sus signos que por sus síntomas y se plantea que el 75 % del síndrome ha presentado alguna vez algún signo, mientras que el 33 % ha presentado algún síntoma y que el 5 % requiere de alguna modalidad de tratamiento. Objetivo: Determinar la relación que existe entre depresión y la presencia de trastorno temporomandibulares en pacientes adolescentes atendidos en el servicio de psicología del Hospital Hermilio Valdizán durante el año 2016. Metodología: el estudio es observacional, prospectivo, correlacional, bivariada. Conclusiones: No existe relación entre depresión y presencia de trastornos temporomandibulares en pacientes adolescentes atendidos en el servicio de psicología del Hospital Hermilio Valdizán. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            