Influencia de la altitud en la captura de Oxígeno por la proteína hemoglobina en personas procedentes de sectores de Nivel del mar que arriban a la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación reporta la disminución en la captura de oxígeno por la proteína hemoglobina, la que es dependiente de la presión atmosférica y el contenido de oxígeno en el aire respirado. Del mismo modo se dará a conocer el nivel de transporte de oxígeno por la proteína hemoglobina, en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1947 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia de la altitud en la captura de Oxígeno |
Sumario: | El trabajo de investigación reporta la disminución en la captura de oxígeno por la proteína hemoglobina, la que es dependiente de la presión atmosférica y el contenido de oxígeno en el aire respirado. Del mismo modo se dará a conocer el nivel de transporte de oxígeno por la proteína hemoglobina, en el torrente sanguíneo de personas procedentes de nivel del mar; como también la carga de oxígeno en la sangre. El instrumento utilizado es la observación que sigue el protocolo y la técnica aplicada es la lista de cotejo estructurada, para el experimento los mismos que serán aplicados a personas procedentes de zonas de nivel del mar, que presentan hipoxia al arribar a la ciudad de Juliaca donde los jóvenes y adultos están expuestos a grandes alturas y cambios bruscos de presión atmosférica. En una altitud mayor a 2000 m.s.n.m. ocurre la falta de oxígeno en el organismo, a elevada altitud la presión atmosférica disminuye con la altura, lo que afecta a la biodisponibilidad del oxígeno, en personas procedentes de nivel del mar; ya que en el organismo de estas personas, los alvéolos pulmonares no son capaces de transportar la misma cantidad de oxígeno a la sangre que ante una situación de mayor presión En nuestro medio se denomina soroche, también se denomina mal de montaña, que se produce porque la proteína Hemoglobina no tiene la suficiente cantidad de oxígeno tampoco se está distribuyendo el oxígeno adecuado, este mal ataca a personas que llegan a la ciudad de Juliaca que se encuentra a una latitud de 3823 m.s.n.m. este mal de altura se puede atribuirse a la hipoxemia y la alcalosis, puede aparecer el mal apenas varias horas luego de haber subido a una altura por encima de los 2,000 m.s.n.m. inclusive, hasta varios días después. Los síntomas que generalmente se presentan, son: cefalea, nauseas, vomito, anorexia, insomnio, somnolencia, disnea, palpitaciones, depresión, irritabilidad y su severidad irá en aumento entre las 24 y las 48 horas. Pueden ser síntomas leves pero pueden llegar a incapacitar al paciente. Como la proteína Hemoglobina es la que transporte el oxígeno por el torrente sanguíneo, las manifestaciones más graves (y potencialmente letales) del mal agudo de altura, son el Edema Pulmonar de Altitud y el Edema Cerebral de Altitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).