Saturación de oxígeno durante la hemodiálisis en tres centros de diálisis a diferente altitud

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de saturación de oxigeno durante la hemodiálisis en tres centros de diálisis a diferente altitud. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal y cuantitativo, donde la población a estudiar serán los pacientes con diagnóstico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumén Pisconte, Romina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saturación de Oxígeno
Hemodiálisis
Diálisis
Altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de saturación de oxigeno durante la hemodiálisis en tres centros de diálisis a diferente altitud. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal y cuantitativo, donde la población a estudiar serán los pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica en estadio 5 atendidos en tres centros de diálisis ubicados en los departamentos de Lima, Arequipa y Puno. Población: 270 Pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 5 atendidos en centros de diálisis ubicados en Lima, Arequipa y Puno. Muestra: Pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 5: 38 pacientes atendidos en el centro de diálisis ubicado en Lima, 38 atendidos en el centro de Arequipa y 38 atendidos en el centro de Puno, las cuales se seleccionarán aleatoriamente de cada grupo. Variables: Datos generales (sexo, edad, centro de diálisis), datos clínicos de la hemodiálisis (peso antes de la hemodiálisis, peso después de la hemodiálisis, talla, IMC después de la hemodiálisis, tiempo de tratamiento, duración de la sesión, acceso vascular para hemodiálisis, dializador), Origen de la enfermedad renal crónica, Datos de laboratorio (Hematocrito, Hemoglobina, Ferritina, KTV) y Evaluación de la saturación de oxígeno. Plan de análisis: Medidas de tendencia central (promedio, mediana y/o moda) y medidas de dispersión (desviación estándar, mínimo y máximo). Frecuencias absolutas y porcentuales (%). Análisis de varianza, prueba t de Student para muestras relacionadas, nivel de significación del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).