1
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Este trabajo de investigación estudia Frecuencia de Errores en las Técnicas de Toma Radiográfica y Procesamiento de Películas Periapicales en la Clínica Odontológica UANCV-Juliaca 2015;también trata de conocer la eficiencia aplicada a la ejecución de la imagen y la calidad de la toma de radiografía de las diferentes piezas dentarias de cada paciente adultos o niños, atendidos en la clínica odontológica Los estudiantes clínicos cometen la producción de artefactos de diferentes tipos, por la mala práctica en la toma de rayos x de las piezas dentarias, al momento de tomar la imagen, cuando se retira la placa radiográfica, o al momento del revelado. El protocolo de atención aplicados a los pacientes, por los estudiantes clínicos que realizan la toma de imagen de las piezas dentarias superiores e inferiores, que van a ser tratadas, en la que utilizan diversas técnicas, como...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

ACEITE DE COCO HISTORIA COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE COCO LENJUAGUE CON ACEITE DE COCO (OIL PULLING) MECANISMO DE ACCIÓN PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL OIL PULLING CON ACEITE DE COCO BENEFICIOS DEL OIL PULLING BICARBONATO DE SODIO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PROPIEDADES DEL BICARBONATO DE SODIO PH SALIVAL PH SALIVAL Y METABOLISMO BACTERIANO ACIDES EN LA CAVIDAD BUCAL ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
3
ponencia
Publicado 2019
Enlace

El trabajo de investigación reporta la disminución en la captura de oxígeno por la proteína hemoglobina, la que es dependiente de la presión atmosférica y el contenido de oxígeno en el aire respirado. Del mismo modo se dará a conocer el nivel de transporte de oxígeno por la proteína hemoglobina, en el torrente sanguíneo de personas procedentes de nivel del mar; como también la carga de oxígeno en la sangre. El instrumento utilizado es la observación que sigue el protocolo y la técnica aplicada es la lista de cotejo estructurada, para el experimento los mismos que serán aplicados a personas procedentes de zonas de nivel del mar, que presentan hipoxia al arribar a la ciudad de Juliaca donde los jóvenes y adultos están expuestos a grandes alturas y cambios bruscos de presión atmosférica. En una altitud mayor a 2000 m.s.n.m. ocurre la falta de oxígeno en el organismo, a ...
4
informe técnico
Este trabajo de investigación estudia la Influencia del PH de aguas embotelladas en el esmalte dental durante el año - 2015; también trata de conocer primero el grado de acidez, alcalinidad o neutralidad de las diferentes aguas embotelladas, así como, si el esmalte dental es afectado por el agua luego de ser sometido a prueba Se conoce que las bebidas gasificadas tienen PH ácido los que pueden dañar el esmalte de las piezas dentarias, en esta ocasión se realizó el estudio IN-VITRO, de diferentes piezas dentarias sometidas a la acción de los diferentes tipos de aguas embotelladas por un tiempo de 20 minutos como mínimo, siguiendo un protocolo específico; así como el estudio IN-VIVO con la participaron de 20 personas, las que consumieron 4 de ellas una determinada agua embotellada, para luego medir el PH de la concentración de su saliva en cuatro tiempos, los mismos que son: a...