Estudios serológicos para la estimación de la inmunidad poblacional a fiebre aftosa en el Perú, años 2010 y 2011
Descripción del Articulo
        ENASA-Perú ha conducido, con el apoyo de la FAO, dos estudios serológicos consecutivos para estimar la inmunidad inducida por vacuna en poblaciones bovinas instaladas (localizadas) en provincias y distritos de los departamentos de Lima (año 2010) y de Tumbes, Piura y Cajamarca que son limítrofes con...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria | 
| Repositorio: | SENASA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/125 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/125 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control de enfermedades Ganado bovino Agronomía Bóvidos Virus fiebre aftosa  | 
| Sumario: | ENASA-Perú ha conducido, con el apoyo de la FAO, dos estudios serológicos consecutivos para estimar la inmunidad inducida por vacuna en poblaciones bovinas instaladas (localizadas) en provincias y distritos de los departamentos de Lima (año 2010) y de Tumbes, Piura y Cajamarca que son limítrofes con Ecuador (años 2010 y 2011). En estos territorios toda la población bovina es vacunada cada seis meses contra fiebre aftosa con vacuna bivalente, serotipos O1 Campos y A24 Cruzeiro. Estos estudios se orientaron a evaluar niveles de anticuerpos con el objetivo de determinar, en forma indirecta, la inmunidad alcanzada por los bovinos de la zona de protección sanitaria establecida como medida de prevención a la reintroducción del virus de la Fiebre Aftosa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).