Exportación Completada — 

Uso del producto grillado PISCO de precipitación en estudios, investigaciones y sistemas operacionales de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico. Nota Técnica Nº 001 SENAMHI-DHI-2017

Descripción del Articulo

Los estudios, investigaciones y sistemas operacionales de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico tienen el propósito de generar información sobre las características climáticas e hidrológicas que contribuyan a la comprensión de la hidroclimatología de las cuencas y la vigilancia de eventos extrem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Camacho, Cesar Luis, Lavado-Casimiro, W., Huerta, Adrian, Fernández Palomino, Carlos, Vega-Jácome, Fiorella, Sabino Rojas, Evelin, Felipe-Obando, Oscar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca Hidrográfica
Precipitación
Hidrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Los estudios, investigaciones y sistemas operacionales de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico tienen el propósito de generar información sobre las características climáticas e hidrológicas que contribuyan a la comprensión de la hidroclimatología de las cuencas y la vigilancia de eventos extremos. La producción de estos productos demandan gran inversión de tiempo en el tratamiento y crítica de los datos para asegurar buena calidad, continuidad temporal de las series pluviométricas, homogeneidad, factores que son una limitante para atender con oportunidad diferentes demandas de información para diferentes usuarios; por otro lado la baja densidad de las estaciones meteorológicas en el país amerita la utilización de procedimientos de regionalización e interpolación espacial para generar información en sitios no instrumentados, todo ello conlleva al uso de diferentes metodologías de acuerdo a los objetivos y criterios de cada investigador, lo cual adiciona un sesgo debido al uso de diferentes fuentes de datos y el tratamiento de los mismos. Para superar estos inconvenientes el SENAMHI ha generado la base de datos PISCO (Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and hydrological Observations) por sus siglas en ingles. El producto PISCO de precipitación (PISCOp) en su versión diaria y mensual es el resultado de la combinación de datos de estaciones terrenas con climatologías, reanálisis y productos satelitales de estimación de lluvias para obtener una base de datos grillada a nivel nacional de alta resolución espacial ( ~ 5*5 km); los datos grillados abarcan una serie temporal que se inicia el 1ro de enero 1981 hasta el 31 de diciembre del 2016, facilitando de este modo mayor disponibilidad de los datos de precipitación para su uso en diferentes actividades ligadas al análisis hidrológico con sus limitaciones respectivas tal como será expuesto en el presente documento. El SENAMHI a través de su Dirección de Hidrología, ha elaborado la presente Nota Técnica con el objetivo de difundir, clarificar, socializar e incentivar el uso de PISCOp para la generación de diferentes productos y servicios hidrometeorológicos, ampliando de esta manera la oferta de información hidroclimática al ciudadano. Para mejor ilustración de PISCOp se describe el marco metodológico de su construcción, su validación y nivel de incertidumbre, así como las diferentes aplicaciones que se le viene dando como son el Monitoreo de sequías e inundaciones y el modelamiento hidrológico con fines de pronóstico de corto plazo.--Presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).