1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

La información que brinda la presente Nota Técnica denominada Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrológicas del Perú, a diferencia de los estudios preexistentes en el país, tiene la particularidad de reproducir por primera vez una serie cronológica de mapas de erosión, y para este caso, una secuencia de mapas anuales desde 1981 hasta el 2014, siendo la base geoespacial multitemporal PISCO (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI's Climatological and Hydrological Observations), y en particular el producto de precipitación mensual la variable de mayor peso en la elaboración de estos mapas. El documento trabajado bajo este enfoque multitemporal y espacial permite conocer la evolución de este fenómeno en el tiempo y espacio; así mismo facilita la identificación de tendencias y zonas críticas donde los procesos erosivos han sido más intensos. Los eventos El Niño de ...
2
libro
Publicado 2021
Enlace

Publicación realizada en el marco del convenio específico entre SENAMHI y SUNASS.
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Evalúa la variabilidad espacio - temporal de la pérdida por erosión de suelos a nivel de regiones hidrológicas en el Perú aplicando el modelo RUSLE. Se enfatiza en los factores principales de erosión: factor de erosividad, factor de erodabilidad del suelo, factor topográfico, factor de cobertura vegetal y factor de prácticas de conservación. Analiza espacial y temporalmente la erosión de suelos por Regiones Hidrológicas. La metodología aplicada para esta investigación es la Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE), su aplicación hace uso de factores que fueron obtenidos y procesados a trav´es de sistemas de Información Geográfica (SIG). Los parámetros de erosión de suelos fueron evaluados de la siguiente manera: el factor-R (erosividad) estimado a partir de datos interpolados de precipitación del producto PISCO precm* (obtenidas de estaciones climatológicas e hid...
4
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

The preliminary results showed that random forest worked best for the PB imbalanced data, having a 0.84 weighted average in precision and recall metric. The model reproduces 9 of the PB with low error 4.5% and overestimates 34.52 % one of them in the Amazon. Furthermore, there is an increasing slight trend (not significant) of AI at the drainage-scale, mainly in the Pacific. We hypothesize that there is a migration of dryland subtypes from dry to wet areas in the present time.
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Los estudios, investigaciones y sistemas operacionales de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico tienen el propósito de generar información sobre las características climáticas e hidrológicas que contribuyan a la comprensión de la hidroclimatología de las cuencas y la vigilancia de eventos extremos. La producción de estos productos demandan gran inversión de tiempo en el tratamiento y crítica de los datos para asegurar buena calidad, continuidad temporal de las series pluviométricas, homogeneidad, factores que son una limitante para atender con oportunidad diferentes demandas de información para diferentes usuarios; por otro lado la baja densidad de las estaciones meteorológicas en el país amerita la utilización de procedimientos de regionalización e interpolación espacial para generar información en sitios no instrumentados, todo ello conlleva al uso de diferentes...