Atlas de erosión de suelos por regiones hidrológicas del Perú. Nota Técnica Nº 002 SENAMHI-DHI-2017

Descripción del Articulo

La información que brinda la presente Nota Técnica denominada Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrológicas del Perú, a diferencia de los estudios preexistentes en el país, tiene la particularidad de reproducir por primera vez una serie cronológica de mapas de erosión, y para este caso, una s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sabino Rojas, Evelin, Felipe-Obando, Oscar, Lavado-Casimiro, W.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrografía
Erosión de Suelos
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
erosion de suelos - Suelo y tierra
Descripción
Sumario:La información que brinda la presente Nota Técnica denominada Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrológicas del Perú, a diferencia de los estudios preexistentes en el país, tiene la particularidad de reproducir por primera vez una serie cronológica de mapas de erosión, y para este caso, una secuencia de mapas anuales desde 1981 hasta el 2014, siendo la base geoespacial multitemporal PISCO (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI's Climatological and Hydrological Observations), y en particular el producto de precipitación mensual la variable de mayor peso en la elaboración de estos mapas. El documento trabajado bajo este enfoque multitemporal y espacial permite conocer la evolución de este fenómeno en el tiempo y espacio; así mismo facilita la identificación de tendencias y zonas críticas donde los procesos erosivos han sido más intensos. Los eventos El Niño de 1982-1983 y 1997-98 estuvieron asociados a una mayor tasa de pérdida de suelo por erosión hídrica en cuencas de la región hidrográfica del pacífico, omo consecuencia directa del mayor aporte de las precipitaciones. Para el sector Recursos Hídricos, la importancia del Atlas de erosión hídrica a nivel de Regiones Hidrológicas, da un marco general para priorizar intervenciones sectoriales de remediación y/o control en zonas críticas donde el proceso erosivo induce a la mayor producción de sedimentos con implicancia en el deterioro de la calidad del agua por mayor turbiedad, la pérdida de la capacidad de transporte por colmatación de cauces de ríos aumentando el riesgo de inundación y la degradación de los servicios hidrológicos. Estos impactos podrían ser más severos en el contexto de la variabilidad y el cambio climático, en ese sentido es fundamental la implementación de proyectos de control y mitigación del fenómeno de la erosión en el Perú. -- Presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).