Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la subcuenca del Río Shullcas 2000 – 2013, Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la subcuenca del río Shullcas en una superficie de 23251.51ha y se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 11° 52ʾ9 ʾʾ y 12° 5ʾ6ʾʾ de Latitud Sur; 75° 4ʾ24ʾʾ y 75° 13ʾ56ʾʾ de Longitud Oeste. El objetivo general fue estimar la pérdida de suelos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdida de suelos Erosión hídrica |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la subcuenca del río Shullcas en una superficie de 23251.51ha y se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 11° 52ʾ9 ʾʾ y 12° 5ʾ6ʾʾ de Latitud Sur; 75° 4ʾ24ʾʾ y 75° 13ʾ56ʾʾ de Longitud Oeste. El objetivo general fue estimar la pérdida de suelos a causa de la erosión hídrica en la subcuenca del río Shullcas para el año 2000 y 2013; como objetivos específicos, estimar la erosión hídrica aplicando la ecuación universal de pérdida de suelos, determinar los niveles de erosión hídrica real y potencial y determinar los cambios de la erosión hídrica producto de los usos de suelos y coberturas vegetales. Se utilizó como métodos generales el análisis y la síntesis, como métodos específicos; se realizó el análisis de series temporales de datos mensuales de precipitación, la metodología de Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE) y el análisis espacial con herramientas de sistemas de información geográfica (SIG). La tasa de erosión hídrica promedio más alta se dio el 2013 con 163.13 ton/ha/año originada en zonas sin vegetación (Sv) y la más baja en el año 2000 en zonas con bofedales (Bf) con 1.69 ton/ha/año, a nivel de subcuenca se generó 29.29 ton/ha/año y 30.91 ton/ha/año promedio para el año 2000 y 2013, así mismo en el 47.20% de la subcuenca se genera una erosión hídrica alta potencial (50 - 200 ton/ha/año), caso contrario solo el 3.51% y 4.35% generan una erosión hídrica real del mismo nivel para el año 2000 y 2013 respectivamente, así también el 13.14% y 13.91% de la subcuenca en el año 2000 y 2013 generaron erosión hídrica no permisible (> 10 ton/ha/año) de los cuales las superficies sin vegetación (Sv) ocupan mayor porcentaje y finalmente entre el año 2000 y 2013 las zonas con erosión no permisible vio incrementarse su superficie en 2.87% a nivel de la subcuenca, gran parte debido al incremento de cultivos en secano (Ces) con 1.96%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).