1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El presente documento es la primera versión del Mapa de zonas de vida de Holdridge del Perú a una escala de 1:100000, el cual es el resultado de un trabajo de investigación realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) que consistió en entender la climatología del Perú del período 1981-2010 que fue plasmada en mapas climatológicos de precipitación (PP) y biotemperatura (BT) utilizando para ello datos observados complementado con información satelital de alta resolución como covariables que han permitido obtener cartografía climática robusta para todo el territorio peruano. El producto final está basado en el sistema de clasificación de zonas de vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge, que puede considerarse como el primer modelo para la caracterización de biomas basado en relaciones de variables bioclimáticas. Si bien actualm...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Los estudios, investigaciones y sistemas operacionales de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico tienen el propósito de generar información sobre las características climáticas e hidrológicas que contribuyan a la comprensión de la hidroclimatología de las cuencas y la vigilancia de eventos extremos. La producción de estos productos demandan gran inversión de tiempo en el tratamiento y crítica de los datos para asegurar buena calidad, continuidad temporal de las series pluviométricas, homogeneidad, factores que son una limitante para atender con oportunidad diferentes demandas de información para diferentes usuarios; por otro lado la baja densidad de las estaciones meteorológicas en el país amerita la utilización de procedimientos de regionalización e interpolación espacial para generar información en sitios no instrumentados, todo ello conlleva al uso de diferentes...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

A new gridded rainfall dataset available for Peru is introduced, called PISCOp V2.1 (Peruvian Interpolated data of SENAMHI’s Climatological and Hydrological Observations). PISCOp has been developed for the period 1981 to the present, with an average latency of eight weeks at 0.1° spatial resolution. The merging algorithm is based on geostatistical and deterministic interpolation methods including three different rainfall sources: (i) the national quality-controlled and infilled raingauge dataset, (ii) radar-gauge merged precipitation climatologies and (iii) the Climate Hazards Group Infrared Precipitation (CHIRP) estimates. The validation results suggest that precipitation estimates are acceptable showing the highest performance for the Pacific coast and the western flank of the Andes. Furthermore, a meticulous quality-control and gap-infilling procedure allowed us to reduce the forma...
4
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

A novel approach for estimating precipitation patterns is developed here and applied to generate a new hydrologically corrected daily precipitation dataset, called RAIN4PE (Rain for Peru and Ecuador), at 0.18 spatial resolution for the period 1981–2015 covering Peru and Ecuador. It is based on the application of 1) the random forest method to merge multisource precipitation estimates (gauge, satellite, and reanalysis) with terrain elevation, and 2) observed and modeled streamflow data to first detect biases and second further adjust gridded precipitation by inversely applying the simulated results of the ecohydrological model SWAT (Soil and Water Assessment Tool). Hydrological results using RAIN4PE as input for the Peruvian and Ecuadorian catchments were compared against the ones when feeding other uncorrected (CHIRP and ERA5) and gaugecorrected (CHIRPS, MSWEP, and PISCO) precipitation...