Boletín hidrometeorológico dirección zonal 3, Cajamarca Sur - La Libertad (junio 2021)  

Descripción del Articulo

El presente Boletín de la Dirección Zonal 3, es un documento técnico, cuya finalidad es proporcionar información sobre el comportamiento meteorológico e hidrológico en las regiones de Cajamarca (parte sur) y La Libertad, durante el mes de junio del año 2021. En el mes de junio las temperaturas mínim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorología
Condiciones Meteorológicas
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El presente Boletín de la Dirección Zonal 3, es un documento técnico, cuya finalidad es proporcionar información sobre el comportamiento meteorológico e hidrológico en las regiones de Cajamarca (parte sur) y La Libertad, durante el mes de junio del año 2021. En el mes de junio las temperaturas mínimas o nocturnas en el sur de Cajamarca y sierra de La Libertad, estuvieron dentro a ligeramente por encima de sus rangos normales, en promedio, aunque también se registraron descensos de manera generalizada entre los días 21 y 27 de junio. Las temperaturas diurnas estuvieron en el rango normal a inferior en ambas regiones, aunque en la zona oriental del Cajamarca se presentaron temperaturas máximas sobre lo normal. Asimismo, algunos días presentaron lluvias que fueron poco usuales para el mes, superándose los valores normales en varias estaciones meteorológicas. Por otro lado, en la costa de La Libertad se presentaron lloviznas ligeras los primeros días del mes, siendo menos frecuentes durante el resto de días. En cuanto a las temperaturas, tanto las máximas como mínimas se situaron, en promedio, ligeramente por encima de sus valores normales, tomando como referencia la estación Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).