Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en un ultisols, entre los meses de setiembre de 1996 a febrero de 1997, en el terreno experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, localizado a 8° 22' 31" de latitud sur y a 74° 34' 35" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., con una precipit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Abensur, Risler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Evaluaciones agronómicas
Rendimiento de cultivos
id RUNU_78aa4b9b00f5625d9ef1cfa0a55bbe1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1696
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Gonzales Ramirez, IsaíasCavero-Egusquiza Rodriguez, Mario CesarCampos Abensur, Risler2016-08-26T03:14:54Z2016-08-26T03:14:54Z1999000000176Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1696El presente estudio se llevó a cabo en un ultisols, entre los meses de setiembre de 1996 a febrero de 1997, en el terreno experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, localizado a 8° 22' 31" de latitud sur y a 74° 34' 35" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., con una precipitación de 1,560 mm por año y un pH menor de 4.5. El objetivo fue evaluar líneas introducidas de arroz y seleccionarlas por sus buenas características agronómicas. Se utilizó el diseño de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. El área total fue de 1,476 m2 con un área neta de 720 m2 y 60 parcelas de 12 m2. El material genético utilizado procedió del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) - Estación Experimental Pucallpa y del Programa Nacional de Arroz (PNA) Yurimaguas. La siembra se efectuó al boleo con semilla seca a una densidad de 50 Kg/ha. Los componentes en estudio fueron 15 líneas y 5 variedades comerciales de arroz. Las variables evaluadas y los datos registrados fueron: número de macollos y panojas por m2 a la cosecha, granos llenos/panoja, rendimiento de grano al 14% de humedad, peso de 1000 granos, incidencia de enfermedades en hoja, panoja y grano, 50% de floración, acame, desgrane, altura de planta, longitud de panoja, porcentaje de germinación y emergencia, vigor vegetativo, porcentaje de fertilidad de las espiguillas y maduración fisiológica. Los resultados fueron: la línea CT 7723-2-M-2-3-M (T17), mostró mayor rendimiento con 2,594 t/ha superando a las demás líneas y variedades evaluadas. Así mismo, las líneas CT 11240-34-1-M-M (T2), CT 11626-2- 5-M-M (T4), CT 10598-52-6-4P-1-2-M (T12), PNA 110-F4-14-1 (T14), COL 1/M 312A (T15), PALMERO 2 (121) (T18) y CT 11614-1-4-1-2-1-M (T19), presentaron mayor número de características agronómicas deseables, demostrando su adaptación a las condiciones de suelos ultisols de Pucallpa. Finalmente, la variedad Ucayali 91, mostró algunas buenas características agronómicas sobresaliendo en peso de 1000 granos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUArrozOryza sativaUltisolsEvaluaciones agronómicasRendimiento de cultivosSelección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000086550000-0003-3505-8993ORIGINAL000000176T.pdf000000176T.pdfResumenapplication/pdf630556https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/642d9465-125d-41ea-9b39-eedcb80f81ac/downloadfefe0fc72ff7ea60b6f21ad95ea37152MD53000000176T.pdfapplication/pdf1896269https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/98e97ab5-d722-40f3-b38d-02f820a5649e/download2c71a6142415b11e7c03445b44125f73MD51TEXT000000176T.pdf.txt000000176T.pdf.txtExtracted texttext/plain99095https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/48b8a61d-dd03-4e98-958d-bcf8f324794c/downloadc6b140cd0bfa331b0026b7e89a48a105MD5220.500.14621/1696oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16962022-04-25 19:09:30.662https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
title Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
spellingShingle Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
Campos Abensur, Risler
Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Evaluaciones agronómicas
Rendimiento de cultivos
title_short Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
title_full Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
title_fullStr Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
title_full_unstemmed Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
title_sort Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa
author Campos Abensur, Risler
author_facet Campos Abensur, Risler
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Ramirez, Isaías
Cavero-Egusquiza Rodriguez, Mario Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Abensur, Risler
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Evaluaciones agronómicas
Rendimiento de cultivos
topic Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Evaluaciones agronómicas
Rendimiento de cultivos
description El presente estudio se llevó a cabo en un ultisols, entre los meses de setiembre de 1996 a febrero de 1997, en el terreno experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, localizado a 8° 22' 31" de latitud sur y a 74° 34' 35" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., con una precipitación de 1,560 mm por año y un pH menor de 4.5. El objetivo fue evaluar líneas introducidas de arroz y seleccionarlas por sus buenas características agronómicas. Se utilizó el diseño de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. El área total fue de 1,476 m2 con un área neta de 720 m2 y 60 parcelas de 12 m2. El material genético utilizado procedió del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) - Estación Experimental Pucallpa y del Programa Nacional de Arroz (PNA) Yurimaguas. La siembra se efectuó al boleo con semilla seca a una densidad de 50 Kg/ha. Los componentes en estudio fueron 15 líneas y 5 variedades comerciales de arroz. Las variables evaluadas y los datos registrados fueron: número de macollos y panojas por m2 a la cosecha, granos llenos/panoja, rendimiento de grano al 14% de humedad, peso de 1000 granos, incidencia de enfermedades en hoja, panoja y grano, 50% de floración, acame, desgrane, altura de planta, longitud de panoja, porcentaje de germinación y emergencia, vigor vegetativo, porcentaje de fertilidad de las espiguillas y maduración fisiológica. Los resultados fueron: la línea CT 7723-2-M-2-3-M (T17), mostró mayor rendimiento con 2,594 t/ha superando a las demás líneas y variedades evaluadas. Así mismo, las líneas CT 11240-34-1-M-M (T2), CT 11626-2- 5-M-M (T4), CT 10598-52-6-4P-1-2-M (T12), PNA 110-F4-14-1 (T14), COL 1/M 312A (T15), PALMERO 2 (121) (T18) y CT 11614-1-4-1-2-1-M (T19), presentaron mayor número de características agronómicas deseables, demostrando su adaptación a las condiciones de suelos ultisols de Pucallpa. Finalmente, la variedad Ucayali 91, mostró algunas buenas características agronómicas sobresaliendo en peso de 1000 granos.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000176T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1696
identifier_str_mv 000000176T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/642d9465-125d-41ea-9b39-eedcb80f81ac/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/98e97ab5-d722-40f3-b38d-02f820a5649e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/48b8a61d-dd03-4e98-958d-bcf8f324794c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fefe0fc72ff7ea60b6f21ad95ea37152
2c71a6142415b11e7c03445b44125f73
c6b140cd0bfa331b0026b7e89a48a105
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720267021844480
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).