Niveles de fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz (Oriza sativa L.) bajo condiciones de secano mejorado en ultisoles de Pucallpa

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: "Niveles de fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz (Oriza Sativa L.) bajo condiciones de secano mejorado en ultisoles de Pucallpa"; se llevó a cabo en los terrenos de propiedad de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la carretera F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Beltran, Ruddy Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización nitrogenada
Arroz
Oryza sativa
Agricultura de secano
Ultisols
Agricultura
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: "Niveles de fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz (Oriza Sativa L.) bajo condiciones de secano mejorado en ultisoles de Pucallpa"; se llevó a cabo en los terrenos de propiedad de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la carretera Federico Basadre, entre los meses de enero a mayo de 1994. Este trabajo tuvo como objetivo fundamental encontrar el nivel técnico económico óptimo de fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz en condiciones de secano mejorado que permita incrementar la producción y productividad por hectárea para elevar su rentabilidad. El diseño experimental empleado fue el de Block Completo Ramdomizado (BCR) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, y la prueba Duncan para la significación estadística de cada tratamiento. La siembra se realizó en seco, en forma directa y al voleo, con una densidad de siembre de 40 kg/ha por cada tratamiento. Los componentes en estudio fueron: una variedad comercial de arroz Ucayali-91 con cinco niveles de fertilización nitrogenada más un testigo. El material en estudio fue proporcionado por la Dirección General de Investigación de la Universidad Nacional de Ucayali.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).