Efecto de la dolomita y niveles de fertilización potásica en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) bajo condiciones de secano mejorado en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó durante los meses de enero a junio del 2005, en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se evaluaron los niveles óptimos de fertilización potásica y la aplicación de enmiendas calcáreas para mejorar el rendimiento del arroz (Oryza sativa L.) bajo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salles Hernandez, Giselle Valerie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolomita
Arroz
Rendimiento de cultivos
Fertilización
Oryza sativa
Agricultura de secano
Agricultura
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó durante los meses de enero a junio del 2005, en el campo experimental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se evaluaron los niveles óptimos de fertilización potásica y la aplicación de enmiendas calcáreas para mejorar el rendimiento del arroz (Oryza sativa L.) bajo condiciones de secano mejorado. Los tratamientos en estudio fueron: sin dolomita (los tratamientos 0 – 30 – 60 – 90 y 120 kg de K2O/ha) y con dolomita (los tratamientos 0 – 30 – 60 - 90 y 120 kg de K2O/ha). Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones. Analizando las variables evaluadas, los resultados mostraron que, en el número de macollo/m2, número de panojas/m2 y número de granos llenos por panoja, no existen diferencias significativas entre los tratamientos con o sin la aplicación de la enmienda dolomita; del mismo modo, no existe diferencia significativa entre tratamientos con los diferentes niveles de potasio estudiados, a excepción de la variable, peso de 1000 granos, la cual, es influenciada por el efecto de la enmienda del suelo y por el contenido de potasio en el suelo. Sin embargo, el efecto de la fertilización potásica ha sido más determinante en el peso del grano de arroz que el efecto de la dolomita; y la interacción de ambos factores influyeron aún más sobre el peso de los granos de arroz. Por lo tanto, los mejores rendimientos se obtuvieron con los tratamientos 9 y 10, que comprendieron la adición de una tonelada de dolomita/hectárea y con 90 y 120 Kg de K2O/ha, por lo que se considera que el mejor nivel técnico-económico para fertilizar con potasio, el cultivar de arroz estudiado, es de 90 kg de K2O/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).