Densidad de siembra de arroz (Oryza sativa) variedad Ucayali 91 bajo el sistema de secano mejorado en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en un suelo ultisol entre los meses de diciembre de 1991 a mayo de 1992; ubicado en la carretera Federico Basadre km 6,5 en los terrenos de la Universidad Nacional de Ucayali; con la finalidad de determinar la densidad óptima de siembra del cultivo de arr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Owaki, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Oryza sativa
Arroz
Agricultura de secano
Rendimiento de cultivos
Agricultura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en un suelo ultisol entre los meses de diciembre de 1991 a mayo de 1992; ubicado en la carretera Federico Basadre km 6,5 en los terrenos de la Universidad Nacional de Ucayali; con la finalidad de determinar la densidad óptima de siembra del cultivo de arroz variedad Ucayali-91 y evaluar el grado de elasticidad de las diferentes densidades de siembra. El diseño empleado fue el Block Completo Randomizado, con cuatro repeticiones y la prueba de Duncan para observar la significación estadística de cada tratamiento. La siembra se realizó al voleo, con densidades de siembra de 20, 40, 60, 80, 100 y 120 kg/ha para cada tratamiento. Los componentes en estudio fueron seis densidades de siembra con la variedad Ucayali-91; el material en estudio fue proporcionado por la Estación Experimental Agropecuaria y Forestal de Pucallpa, a través del programa de investigación de arroz. La cosecha se realizó a la maduración final de cada tratamiento y se determinó el rendimiento del arroz al 14 % de humedad. Las observaciones realizadas fueron: días al macollamiento, encañado y panojamiento, floración, número de macollos y panojas por m2, grados de ataque de enfermedades, período vegetativo, número de granos por panoja, peso de 1000 granos por panoja. Se determinó las mejores densidades de siembra, que fueron de 20 y 40 kg/ha con rendimientos de 4203 y 3895 t/ha, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).