Exportación Completada — 

Selección de material genético por el método de líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.) en un ultisols de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en un ultisols, entre los meses de setiembre de 1996 a febrero de 1997, en el terreno experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, localizado a 8° 22' 31" de latitud sur y a 74° 34' 35" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., con una precipit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Abensur, Risler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Oryza sativa
Ultisols
Evaluaciones agronómicas
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo en un ultisols, entre los meses de setiembre de 1996 a febrero de 1997, en el terreno experimental de la Universidad Nacional de Ucayali, localizado a 8° 22' 31" de latitud sur y a 74° 34' 35" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., con una precipitación de 1,560 mm por año y un pH menor de 4.5. El objetivo fue evaluar líneas introducidas de arroz y seleccionarlas por sus buenas características agronómicas. Se utilizó el diseño de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. El área total fue de 1,476 m2 con un área neta de 720 m2 y 60 parcelas de 12 m2. El material genético utilizado procedió del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) - Estación Experimental Pucallpa y del Programa Nacional de Arroz (PNA) Yurimaguas. La siembra se efectuó al boleo con semilla seca a una densidad de 50 Kg/ha. Los componentes en estudio fueron 15 líneas y 5 variedades comerciales de arroz. Las variables evaluadas y los datos registrados fueron: número de macollos y panojas por m2 a la cosecha, granos llenos/panoja, rendimiento de grano al 14% de humedad, peso de 1000 granos, incidencia de enfermedades en hoja, panoja y grano, 50% de floración, acame, desgrane, altura de planta, longitud de panoja, porcentaje de germinación y emergencia, vigor vegetativo, porcentaje de fertilidad de las espiguillas y maduración fisiológica. Los resultados fueron: la línea CT 7723-2-M-2-3-M (T17), mostró mayor rendimiento con 2,594 t/ha superando a las demás líneas y variedades evaluadas. Así mismo, las líneas CT 11240-34-1-M-M (T2), CT 11626-2- 5-M-M (T4), CT 10598-52-6-4P-1-2-M (T12), PNA 110-F4-14-1 (T14), COL 1/M 312A (T15), PALMERO 2 (121) (T18) y CT 11614-1-4-1-2-1-M (T19), presentaron mayor número de características agronómicas deseables, demostrando su adaptación a las condiciones de suelos ultisols de Pucallpa. Finalmente, la variedad Ucayali 91, mostró algunas buenas características agronómicas sobresaliendo en peso de 1000 granos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).