Rol de la administración frente al nuevo paradigma educativo en Pucallpa
Descripción del Articulo
El caso que aborda el presente estudio, está dirigido a lograr que el nuevo reto que se ha planteado el Estado frente a las nuevas generaciones, en lo que concierne a una nueva formación de las personas, debe tener una base sólida en cuanto a lograr el mejoramiento de la Educación peruana; y es que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo educativo Gestión pedagógica Paradigmas Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El caso que aborda el presente estudio, está dirigido a lograr que el nuevo reto que se ha planteado el Estado frente a las nuevas generaciones, en lo que concierne a una nueva formación de las personas, debe tener una base sólida en cuanto a lograr el mejoramiento de la Educación peruana; y es que para lograr este objetivo, es necesario mejorar los Centros Educativos mediante la aplicación de una administración técnica, es decir formulando planes y proyectos como base fundamental hacia el futuro, dejando de lado la improvisación como medio de gestión que casi siempre ha caracterizado a dichos Centros Educativos, al menos esto es lo que se observa de acuerdo a los resultados y posición de los Centros Educativos del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).