Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue analizar la aplicación de los paradigmas emergentes durante el cuidado al usuario hospitalizado por profesionales de enfermería en los hospitales de Pucallpa 2009. Es un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de pacientes Servicio de salud Paradigmas |
| Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue analizar la aplicación de los paradigmas emergentes durante el cuidado al usuario hospitalizado por profesionales de enfermería en los hospitales de Pucallpa 2009. Es un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y comparativo. La muestra estuvo conformada por 100 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de hospitalización de los nosocomios: EsSalud, Amazónico y Regional. Se utilizó como instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora, en base a 18 preguntas cerradas y abiertas, aplicándose durante los meses de abril y mayo del 2009; el cuestionario fue sometido para su validez a juicio de expertos y su confiabilidad mediante la prueba de Richard Kunderson. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: De 100 unidades de análisis; el 49% de profesionales de enfermería poseen conocimiento sobre los paradigmas emergentes en enfermería y en mayor porcentaje (31) aplican el paradigma de integración, seguido del paradigma de categorización (15) y el paradigma de transformación (3). 51% de profesionales de enfermería desconocen los paradigmas y no lo aplican. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).