Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009
Descripción del Articulo
        El objetivo general del presente estudio fue analizar la aplicación de los paradigmas emergentes durante el cuidado al usuario hospitalizado por profesionales de enfermería en los hospitales de Pucallpa 2009. Es un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y comp...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2203 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2203 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atención de pacientes Servicio de salud Paradigmas  | 
| id | 
                  RUNU_d96db88915c0a90156973e6e9ccaa244 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2203 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNU | 
    
| network_name_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4869 | 
    
| spelling | 
                  Chávez Vidalón, AuristelaReyna Cardenas, Ana LIz2016-08-26T03:21:30Z2016-08-26T03:21:30Z2009000001876Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2203El objetivo general del presente estudio fue analizar la aplicación de los paradigmas emergentes durante el cuidado al usuario hospitalizado por profesionales de enfermería en los hospitales de Pucallpa 2009. Es un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y comparativo. La muestra estuvo conformada por 100 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de hospitalización de los nosocomios: EsSalud, Amazónico y Regional. Se utilizó como instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora, en base a 18 preguntas cerradas y abiertas, aplicándose durante los meses de abril y mayo del 2009; el cuestionario fue sometido para su validez a juicio de expertos y su confiabilidad mediante la prueba de Richard Kunderson. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: De 100 unidades de análisis; el 49% de profesionales de enfermería poseen conocimiento sobre los paradigmas emergentes en enfermería y en mayor porcentaje (31) aplican el paradigma de integración, seguido del paradigma de categorización (15) y el paradigma de transformación (3). 51% de profesionales de enfermería desconocen los paradigmas y no lo aplican.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAtención de pacientesServicio de saludParadigmasParadigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001876T.pdf000001876T.pdfResumenapplication/pdf284391https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28b4929d-a271-4b6b-acc3-8972ba41aaa8/download0bca8f7e5fd4738740e14a68f3c579e1MD53000001876T.pdfapplication/pdf1950932https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/552ffec3-167d-4df4-a707-934dea215f6a/downloadfec24b3ee24377352a9ccfe0e7c5a99eMD51TEXT000001876T.pdf.txt000001876T.pdf.txtExtracted texttext/plain84886https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/282e5516-b458-4b7f-b4b3-b0abd98c4d3f/download599ba61ba310382f015268148e5aafa8MD5220.500.14621/2203oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22032022-05-13 15:12:06.55https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| title | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| spellingShingle | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 Reyna Cardenas, Ana LIz Atención de pacientes Servicio de salud Paradigmas  | 
    
| title_short | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| title_full | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| title_fullStr | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| title_sort | 
                  Paradigmas emergentes aplicados por profesionales de enfermería durante el cuidado al usuario hospitalizado. Pucallpa 2009 | 
    
| author | 
                  Reyna Cardenas, Ana LIz | 
    
| author_facet | 
                  Reyna Cardenas, Ana LIz | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Chávez Vidalón, Auristela | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Reyna Cardenas, Ana LIz | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Atención de pacientes Servicio de salud Paradigmas  | 
    
| topic | 
                  Atención de pacientes Servicio de salud Paradigmas  | 
    
| description | 
                  El objetivo general del presente estudio fue analizar la aplicación de los paradigmas emergentes durante el cuidado al usuario hospitalizado por profesionales de enfermería en los hospitales de Pucallpa 2009. Es un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y comparativo. La muestra estuvo conformada por 100 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de hospitalización de los nosocomios: EsSalud, Amazónico y Regional. Se utilizó como instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora, en base a 18 preguntas cerradas y abiertas, aplicándose durante los meses de abril y mayo del 2009; el cuestionario fue sometido para su validez a juicio de expertos y su confiabilidad mediante la prueba de Richard Kunderson. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: De 100 unidades de análisis; el 49% de profesionales de enfermería poseen conocimiento sobre los paradigmas emergentes en enfermería y en mayor porcentaje (31) aplican el paradigma de integración, seguido del paradigma de categorización (15) y el paradigma de transformación (3). 51% de profesionales de enfermería desconocen los paradigmas y no lo aplican. | 
    
| publishDate | 
                  2009 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-08-26T03:21:30Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-08-26T03:21:30Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2009 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  000001876T | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/2203 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  000001876T | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/2203 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| instacron_str | 
                  UNU | 
    
| institution | 
                  UNU | 
    
| reponame_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNU-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28b4929d-a271-4b6b-acc3-8972ba41aaa8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/552ffec3-167d-4df4-a707-934dea215f6a/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/282e5516-b458-4b7f-b4b3-b0abd98c4d3f/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  0bca8f7e5fd4738740e14a68f3c579e1 fec24b3ee24377352a9ccfe0e7c5a99e 599ba61ba310382f015268148e5aafa8  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio UNU | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unu.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847788997535858688 | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).