Paradigmas del desarrollo rural

Descripción del Articulo

La presente monografía aborda el tema "Paradigmas del Desarrollo Rural", con el propósito de aportar al debate académico; el mismo, que permitirá brindar información actualizada con el sustento técnico y filosófico de las diferentes propuestas y sus paradigmas que han sido utilizados a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Vigo, Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradigmas
Desarrollo Rural
Descripción
Sumario:La presente monografía aborda el tema "Paradigmas del Desarrollo Rural", con el propósito de aportar al debate académico; el mismo, que permitirá brindar información actualizada con el sustento técnico y filosófico de las diferentes propuestas y sus paradigmas que han sido utilizados a lo largo de la historia para promover el Desarrollo Rural en el Perú. La metodología empleada, se basó, fundamentalmente en la técnica del análisis documental; para lo cual, se ha realizado, una exhaustiva revisión de libros, revistas científicas, pagina web, tesis, folletos, etc. Habiéndose logrado, como resultado la construcción de un cuerpo de conocimientos sobre: Conceptualización y tipos de Paradigmas, paradigmas y proyectos de desarrollo, y Paradigmas de intervención en el desarrollo rural. En dicho trabajo se hace una explicación de los paradigmas empleados como guía de las actividades ejecutadas en la Promoción del Desarrollo Rural aproximadamente en los últimos 50 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).