Estudio del desarrollo de los paradigmas procesales Penales en el Perú desde la postura Epistemológica de Tomas Kuhn – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título Estudio del desarrollo de los paradigmas procesales penales en el Perú desde la postura epistemológica de Tomas Kuhn - 2015; para ello se desarrolló la mmetodología histórica – lógica, utilizando un instrumento y técnica del análisis documental, y una lógi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpiri Nuñez, Jimy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/289
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del desarrollo
Paradigmas procesales Penales
Postura Epistemológica
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título Estudio del desarrollo de los paradigmas procesales penales en el Perú desde la postura epistemológica de Tomas Kuhn - 2015; para ello se desarrolló la mmetodología histórica – lógica, utilizando un instrumento y técnica del análisis documental, y una lógica inductiva ceñida en el paradigma cualitativo y la estructura epistemológica de las revoluciones científicas de Tomas Kuhn; planteándose el problema ¿ Podría llegarse a considerar los sistemas procesales inquisitivo y acusador como una técnica empírica, pre científica y su evolución como paradigmas científicos – jurídicos como un aporte epistemológico de la ciencia desde Thomas Kuhn? mmediante el cual se pudo establecer la estructura del sistema procesal penal relacionadas a la construcción de paradigmas científicos según las categorías teóricas de Thomas Kuhn. La investigación desarrollada se estructura en cuatro capítulos establecidos en el siguiente orden: Capítulo I, con el planteamiento y descripción del problema observado en la realidad; Capítulo II, se desarrolló el marco teórico que aborda el desarrollo histórico del sistema procesal inquisitivo ajustado a la propuesta de Tomas Kuhn en la estructura de la revolución científica, asimismo de analiza el sistema procesal acusador, ambos conjugados como paradigmas del sistema procesal penal en el Perú como valor científico en el desarrollo de la “ciencia” del Derecho; Capítulo III, se describe el proceso metodológico desarrollado, y Capítulo IV, se describe el análisis y discusión de los paradigmas procesales con la estructura de las revoluciones científicas, así como concluimos nuestro aporte del valor epistemológico de los sistemas procesales en la ciencia del derecho con conclusiones y sugerencias que permitirán desarrollar con mayor profundidad posteriores investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).