LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Descripción del Articulo
La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11741 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Globalization competitiveness administration of paradigms. Globalización competitividad paradigmas de la administración. |
| Sumario: | La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competencias docentes y de investigación, tratando de esta manera de adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales del entorno, convirtiéndose en unidades estratégicas al servicio de la sociedad. Esta investigación es aplicada y explicativa ya que buscamos conocer los factores causales que explican nuestro problema de investigación. Se utilizó el método hipotético deductivo y las técnicas de investigación fueron la entrevista a profundidad, además de las técnicas de observación y documental. Se pudo determinar que en las políticas públicas no se está viendo el futuro dentro del nuevo paradigma de globalización y competitividad, ya que no existe articulación entre la infraestructura y los programas para el desarrollo de la gestión del conocimiento como motor de desarrollo del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).