LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Descripción del Articulo

La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Delgado, Teresa Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11741
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalization
competitiveness
administration of paradigms.
Globalización
competitividad
paradigmas de la administración.
id 1728-2969_40d91757bedfeeed31164295d06a58fb
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11741
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDADTHE NEW PARADIGMS OF MANAGEMENT AT THE UNIVERSITY: GLOBALIZATION AND COMPETITIVENESSRíos Delgado, Teresa JesúsGlobalizationcompetitivenessadministration of paradigms.Globalizacióncompetitividadparadigmas de la administración.La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competencias docentes y de investigación, tratando de esta manera de adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales del entorno, convirtiéndose en unidades estratégicas al servicio de la sociedad. Esta investigación es aplicada y explicativa ya que buscamos conocer los factores causales que explican nuestro problema de investigación. Se utilizó el método hipotético deductivo y las técnicas de investigación fueron la entrevista a profundidad, además de las técnicas de observación y documental. Se pudo determinar que en las políticas públicas no se está viendo el futuro dentro del nuevo paradigma de globalización y competitividad, ya que no existe articulación entre la infraestructura y los programas para el desarrollo de la gestión del conocimiento como motor de desarrollo del país.This research links two existing paradigms of modern management such as globalization and competitiveness. Constant changes and rapid advances in science and technology require that university to build a horizontal relationship with society strengthening teaching skills and research trying to adapt to political, economic and social environmental changes becoming strategic unit to society. The university facing this new scenario has to face a world increasingly ruled by uncertainty and must adapt rapidly to the changes tied to economic, political, social transformations that are becoming faster. It is an applied and explanatory research since we seek to know the causal factors that explain our research problem. The hypothetical deductive method was used and as research techniques used were depth interviews and observation and documentary ones. It has been determined that public policy –related to higher education- is not taking in consideration globalization and competitiveness; without a joint of the infrastructure and the programs for the development of knowledge management as engine of the development of the country.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1174110.15381/gtm.v18i36.11741Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 36 (2015); 101-106Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 101-1061728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11741/10516Derechos de autor 2015 Teresa Jesús Ríos Delgadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
THE NEW PARADIGMS OF MANAGEMENT AT THE UNIVERSITY: GLOBALIZATION AND COMPETITIVENESS
title LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
spellingShingle LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Ríos Delgado, Teresa Jesús
Globalization
competitiveness
administration of paradigms.
Globalización
competitividad
paradigmas de la administración.
title_short LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
title_full LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
title_fullStr LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
title_full_unstemmed LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
title_sort LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Delgado, Teresa Jesús
author Ríos Delgado, Teresa Jesús
author_facet Ríos Delgado, Teresa Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalization
competitiveness
administration of paradigms.
Globalización
competitividad
paradigmas de la administración.
topic Globalization
competitiveness
administration of paradigms.
Globalización
competitividad
paradigmas de la administración.
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competencias docentes y de investigación, tratando de esta manera de adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales del entorno, convirtiéndose en unidades estratégicas al servicio de la sociedad. Esta investigación es aplicada y explicativa ya que buscamos conocer los factores causales que explican nuestro problema de investigación. Se utilizó el método hipotético deductivo y las técnicas de investigación fueron la entrevista a profundidad, además de las técnicas de observación y documental. Se pudo determinar que en las políticas públicas no se está viendo el futuro dentro del nuevo paradigma de globalización y competitividad, ya que no existe articulación entre la infraestructura y los programas para el desarrollo de la gestión del conocimiento como motor de desarrollo del país.
This research links two existing paradigms of modern management such as globalization and competitiveness. Constant changes and rapid advances in science and technology require that university to build a horizontal relationship with society strengthening teaching skills and research trying to adapt to political, economic and social environmental changes becoming strategic unit to society. The university facing this new scenario has to face a world increasingly ruled by uncertainty and must adapt rapidly to the changes tied to economic, political, social transformations that are becoming faster. It is an applied and explanatory research since we seek to know the causal factors that explain our research problem. The hypothetical deductive method was used and as research techniques used were depth interviews and observation and documentary ones. It has been determined that public policy –related to higher education- is not taking in consideration globalization and competitiveness; without a joint of the infrastructure and the programs for the development of knowledge management as engine of the development of the country.
description La presente investigación relaciona dos paradigmas actuales de la administración moderna como son la globalización y la competitividad. Los constantes cambios y avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología exigen a la universidad una relación horizontal con la sociedad afianzando las competencias docentes y de investigación, tratando de esta manera de adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales del entorno, convirtiéndose en unidades estratégicas al servicio de la sociedad. Esta investigación es aplicada y explicativa ya que buscamos conocer los factores causales que explican nuestro problema de investigación. Se utilizó el método hipotético deductivo y las técnicas de investigación fueron la entrevista a profundidad, además de las técnicas de observación y documental. Se pudo determinar que en las políticas públicas no se está viendo el futuro dentro del nuevo paradigma de globalización y competitividad, ya que no existe articulación entre la infraestructura y los programas para el desarrollo de la gestión del conocimiento como motor de desarrollo del país.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11741
10.15381/gtm.v18i36.11741
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11741
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v18i36.11741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11741/10516
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Teresa Jesús Ríos Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Teresa Jesús Ríos Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 36 (2015); 101-106
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 101-106
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294822760448
score 13.946272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).