Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el complejo volcánico Chachani, se localiza a 22 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, considerado como uno de los complejos volcánicos más grandes (Aguilar R., 2015), se encuentra formando parte de la zona volcánica central de los andes. Emplazado sobre la Ignimbrita Aero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9943 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Petrografía Textura Geoquímica Proceso magmático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
RUNS_46c2e694ea6ba81a55cceb89297f661b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9943 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cardenas Roque, Jose DionicioArteaga Utani, David Bhernic2024-12-06T20:31:19Z2024-12-06T20:31:19Z2024253T20241640http://hdl.handle.net/20.500.12918/9943En el presente estudio, el complejo volcánico Chachani, se localiza a 22 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, considerado como uno de los complejos volcánicos más grandes (Aguilar R., 2015), se encuentra formando parte de la zona volcánica central de los andes. Emplazado sobre la Ignimbrita Aeropuerto Arequipa de edad ∼1.65 Ma. Todo el complejo se encuentra compuesto por flujos de lava, depósitos de caídas junto a flujos piroclásticos. El Chachani inicia su periodo eruptivo con el emplazamiento de flujos lávicos basales, seguido de al menos doce edificios volcánicos diferenciados por edificios antiguos y jóvenes (Aguilar, 2015 y 2022). A pesar de su gran extensión e interés volcánico, a la fecha no se han realizado estudios petrológicos detallados de los diferentes depósitos. El objetivo principal de la presente tesis es caracterizar petrográficamente y geoquímicamente las muestras representativas de rocas y/o productos volcánicos para determinar la evolución del complejo volcánico Chachani. Según el estudio petrográfico del complejo volcánico Chachani, el ensamble mineralógico de las muestras son similares en la mayoría de los edificios volcánicos y se encuentra compuesto principalmente por plagioclasa y piroxeno en mayor proporción, anfibol y biotita en menor proporción y olivino de forma puntual en los edificios Chingana, Estribo y Chachani. Se identifican las texturas de tamiz grueso, tamiz fino, sineusis, textura aglomerádica, superficies de reabsorción, bordes de sobrecrecimiento, textura black, bordes redondeados y cristales rotos. El estudio geoquímico indica composiciones entre andesitas basálticas a riolíticas (54.37-74.34 wt. % SiO2) para los flujos basales y edificiosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PetrografíaTexturaGeoquímicaProceso magmáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica73823181https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoZegarra Carreon, Mauro AlbertoPacheco Roman, RocioMelendez Morveli, Luis AntonioORIGINAL253T20241640_TC.pdf253T20241640_TC.pdfapplication/pdf11465837http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9943/1/253T20241640_TC.pdf5209ec43918a180a93d9fb85ffa4af0dMD5120.500.12918/9943oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99432024-12-23 08:45:29.216DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| title |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| spellingShingle |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica Arteaga Utani, David Bhernic Petrografía Textura Geoquímica Proceso magmático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| title_full |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| title_fullStr |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| title_full_unstemmed |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| title_sort |
Evolución del complejo volcánico Chachani a partir de la caracterización petrográfica y geoquímica |
| author |
Arteaga Utani, David Bhernic |
| author_facet |
Arteaga Utani, David Bhernic |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Roque, Jose Dionicio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Utani, David Bhernic |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Petrografía Textura Geoquímica Proceso magmático |
| topic |
Petrografía Textura Geoquímica Proceso magmático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
En el presente estudio, el complejo volcánico Chachani, se localiza a 22 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, considerado como uno de los complejos volcánicos más grandes (Aguilar R., 2015), se encuentra formando parte de la zona volcánica central de los andes. Emplazado sobre la Ignimbrita Aeropuerto Arequipa de edad ∼1.65 Ma. Todo el complejo se encuentra compuesto por flujos de lava, depósitos de caídas junto a flujos piroclásticos. El Chachani inicia su periodo eruptivo con el emplazamiento de flujos lávicos basales, seguido de al menos doce edificios volcánicos diferenciados por edificios antiguos y jóvenes (Aguilar, 2015 y 2022). A pesar de su gran extensión e interés volcánico, a la fecha no se han realizado estudios petrológicos detallados de los diferentes depósitos. El objetivo principal de la presente tesis es caracterizar petrográficamente y geoquímicamente las muestras representativas de rocas y/o productos volcánicos para determinar la evolución del complejo volcánico Chachani. Según el estudio petrográfico del complejo volcánico Chachani, el ensamble mineralógico de las muestras son similares en la mayoría de los edificios volcánicos y se encuentra compuesto principalmente por plagioclasa y piroxeno en mayor proporción, anfibol y biotita en menor proporción y olivino de forma puntual en los edificios Chingana, Estribo y Chachani. Se identifican las texturas de tamiz grueso, tamiz fino, sineusis, textura aglomerádica, superficies de reabsorción, bordes de sobrecrecimiento, textura black, bordes redondeados y cristales rotos. El estudio geoquímico indica composiciones entre andesitas basálticas a riolíticas (54.37-74.34 wt. % SiO2) para los flujos basales y edificios |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-06T20:31:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-06T20:31:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241640 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9943 |
| identifier_str_mv |
253T20241640 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9943 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9943/1/253T20241640_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5209ec43918a180a93d9fb85ffa4af0d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1820250686773788672 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).