Caracterización geoquímica y petrográfica de la Super Unidad Catahuasi y Unidad Tupe para la evaluación del potencial de exploración de yacimientos tipo pórfido de Cu en el valle de Lunahuaná, Cañete, Lima
Descripción del Articulo
El área de estudio se ubica en el valle del río Cañete, Yauyos, Lima. La caracterización litogeoquímica de la Super Unidad Catahuasi y la Unidad Tupe se realizó mediante el uso de elementos mayores y elementos traza. Los elementos mayores permiten clasificar las rocas asignando litologías, series ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica Litogeoquímica Caracterización geoquímica Caracterización petrográfica Petrografía Pórfido de cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El área de estudio se ubica en el valle del río Cañete, Yauyos, Lima. La caracterización litogeoquímica de la Super Unidad Catahuasi y la Unidad Tupe se realizó mediante el uso de elementos mayores y elementos traza. Los elementos mayores permiten clasificar las rocas asignando litologías, series magmáticas y origen tectónico. Los elementos trazan son útiles para identificar procesos petrogenéticos que los elementos mayores no pueden, a pesar de la presencia de alteración en las rocas. La caracterización petrográfica se realizó en base a los diagramas QAPF. Las muestras identificadas con valores elevados de Cu son la muestra GR50A-19-020 (Cu: 2935 ppm) perteneciente a la Super Unidad Catahuasi y la muestra GR50A-19-037 (Cu: 999 ppm) perteneciente a la Formación Tantará. Los diagramas de tierras raras indican una corteza enriquecida en anfíboles (Hidratada). Las muestras GR50A-19-020 y GR50A-19-037 poseen anomalías nulas o positivas de Eu (Hidratadas). En los diagramas spider, las anomalías características son de zonas de subducción y contaminación con magmas primitivos. En los diagramas bivariantes se observa que las muestras GR50A-19-020 y GR50A-19-037 presentan un mayor control de la hidratación (Parámetros NbN/TaN y Sc) y el contenido de volátiles (Parámetro U/Th) respecto al estado redox (Parámetros Eu/Eu*, Ce/Ce* y V), rejuvenecimiento termal (Parámetros ThN, K/Rb y Ca/Sr) y engrosamiento cortical (Parámetros Sr/Y y LaN/YbN), así mismo, la muestra GR50A-19-037 está asociada a la ocurrencia de un pórfido posterior respecto al pórfido asociado a la muestra GR50A-19-020, las dos muestras están vinculadas al ascenso de la Super Unidad Catahuasi. Palabras clave – Litogeoquímica, petrografía, pórfido, intrusivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).