Aplicación de la dispersión mecánica y química en la prospección de pórfidos de cobre: Ejemplo "La Granja" en el Norte del Perú
Descripción del Articulo
El estudio presenta los resultados de efectividad aplicados en la prospección química de pórfidos de Cu, basada en el muestreo de aguas y sedimentos de quebrada, bajo estudio de orientación. El yacimiento se encuentra en el flanco este de la Cordillera Noroccidental de los Andes en el norte del Perú...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CALCOPIRITA MOLIBDENO GEOQUIMICA MUESTREO PROSPECCIÓN GEOQUIMICA SEDIMENTO QUEBRADA PROPIEDAD FISICOQUIMICA MINERALIZACION PÓRFIDOS DE COBRE |
Sumario: | El estudio presenta los resultados de efectividad aplicados en la prospección química de pórfidos de Cu, basada en el muestreo de aguas y sedimentos de quebrada, bajo estudio de orientación. El yacimiento se encuentra en el flanco este de la Cordillera Noroccidental de los Andes en el norte del Perú, entre una altitud de 2000 a 2700 msnm. Se tomaron muestras de sedimentos de quebrada con un espaciamiento de 1 km (41 muestras) y 1,5 km (26 muestras) para determinar Au y multielementos, y concentrados de Cu respectivamente, las cuales fueron analizadas por ICP-MS y AAS. Las muestras de agua superficial también se tomaron cada km. Se recolectaron 41 muestras filtradas a 0.45 µm (Matysek et al, 1991) de 500 ml cada una para ser analizadas por metales disueltos. También se tomaron medidas in situ de las propiedades físico–químicas del agua: temperatura (Tº), conductividad eléctrica (CE), sales totales disueltas y (TDS) pH con la ayuda de un Combo TDS/CE & pH/Tº Waterproof HI 98130. m (malla 200)¿ Para la obtención de valores de concentración más altos de Au, Cu, Mo, Pb Zn y Ag es recomendable analizar las fracciones de sedimentos más finas que 75 Los mejores resultados para la determinación de Cu, Ag, Mo, Pb y Zn fueron obtenidos con el método analítico de ICP-MS y digestión multiácida. La dispersión mecánica de los sedimentos en este tipo de ambientes demostró que se puede diseñar una malla de muestreo con distancias de hasta 27, 24 y 16 km para la identificación de Cu, Pb y Zn respectivamente. Mientras que para el Mo y Au se puede utilizar distancias menores de 7 y 3 km respectivamente. La geoquímica de aguas demostró que para la prospección de pórfidos de cobre, el Cu, Zn, Fe y Mn son los mejores metales guía que se pueden utilizar, ya que mostraron un buen patrón de dispersión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).