Geología y prospección geoquímica del Proyecto Sumbilca, Pórfido de Cobre, Provincia de Huaral, departamento de Lima
Descripción del Articulo
El proyecto Sumbilca se localiza en el distrito de Huaral provincia de Lima. La geología regional, muestra en el noreste una secuencia sedimentaria, cubierta por un vulcanismo regional paralelo a la formación de algunas secuencias sedimentarias; se producen una serie de intrusiones de rocas granític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huaral Pórfido de cobre geoquímica mineralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El proyecto Sumbilca se localiza en el distrito de Huaral provincia de Lima. La geología regional, muestra en el noreste una secuencia sedimentaria, cubierta por un vulcanismo regional paralelo a la formación de algunas secuencias sedimentarias; se producen una serie de intrusiones de rocas graníticas pertenecientes al Batolito de la Costa. La geología local, se encuentra predominantemente representada por los volcánicos Calipuy, especialmente las zonas altas, mientras que las zonas más bajas exponen una variedad de rocas de origen intrusivo, pertenecientes al Batolito de la Costa. Se describen estudios adicionales de petrografía y minerografía pero que no son de dominio, ni razón de la presente tesis. La mineralización predominante está relacionada con estructuras irregulares de cuarzo-turmalina, que se muestran como parte de la génesis de una principal alteración hidrotermal, ligada a una post mineralización de sulfuros de cobre, principalmente calcopirita, La zona ha sido estudiada en base a afloramientos, estando su mayoría cubierta por material cuaternario. Se describe la litología, alteraciones hidrotermales, estructuras diversas, mineralogía y muestreo de afloramientos, donde se ha logrado realizar un primer estudio y/o análisis de los valores de elementos indicadores de pórfidos. El muestreo solo se ha realizado en roca; no ha sido sistemático, por lo que solo se ha podido hacer una estadística básica con los valores obtenidos; pero donde los valores de algunos elementos resultan más que interesantes, para tomarlos en cuenta, y realizar trabajos de estudio más profundos. Este trabajo tuvo limitaciones, al ser una zona con pocos estudios, a nivel prospectivo contó con un bajo presupuesto, por lo que el cometido de este trabajo es llenar los espacios en blanco sobre la zona, y así de alguna forma, marcar un inicio para futuros trabajos en temas de geología prospectiva en el área, y que con nuevos estudios den un valor real al proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).