Caracterización geoquímica del pórfido de Cu-Au-Mo Ocaña, Condesuyos-Arequipa

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es el análisis y sistematización de la geoquímica de los elementos indicadores en el pórfido de Cu-Au-Mo Ocaña en base a trabajos iniciales de exploración, para lo cual se obtuvo información de mapeo geológico, de muestreo de suelos y de rocas, de campañas geofísicas mag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Silva, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geoquímica, anomalía geoquímica, distribución de elementos, pórfido, brecha
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es el análisis y sistematización de la geoquímica de los elementos indicadores en el pórfido de Cu-Au-Mo Ocaña en base a trabajos iniciales de exploración, para lo cual se obtuvo información de mapeo geológico, de muestreo de suelos y de rocas, de campañas geofísicas magnéticas y de polarización inducida, además de una campaña de perforación diamantina. Se determinó zonas específicas de ubicación de los elementos indicadores de acuerdo a sus asociaciones con la etapa temprana de mineralización y alteraciones del pórfido o con asociaciones a eventos pos pórfido formando mineralizaciones de oro-metales base asociadas a vetas circundantes al pórfido Ocaña. El trabajo se inicia con la planificación mediante el uso de información existente como planos topográficos, fotografías aéreas e imágenes satelitales, para posteriormente en campo recopilar información litológica, de alteraciones y estructuras mediante mapeo geológico, que permitió obtener planos base para muestreo geoquímico, aplicación de métodos geofísicos y finalmente realizar el proyecto de perforación diamantina orientado a las anomalías obtenidas. En la determinación y análisis de la información geoquímica se usó laboratorios con certificación en análisis de muestras, los datos obtenidos fueron usados en el análisis de poblaciones, aplicando el tratamiento log normal a los datos de muestras de suelos y rocas, y análisis directo para datos de muestras de sondajes diamantinos de la zona hipógena, con el análisis de estas poblaciones se determinó rangos de cada elemento que fueron usados en los planos geoquímicos por elementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).