Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca; aproximadamente a 900 km al NE de la ciudad de Lima y a 45 km de la ciudad Cajamarca, con un relieve leve a moderadamente accidentado con altitudes que varía entre los 3,200 msnm y 4,000 msn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Ibañez, Eder Segundito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metalogenéticos
Geoquímica
Michiquillay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca; aproximadamente a 900 km al NE de la ciudad de Lima y a 45 km de la ciudad Cajamarca, con un relieve leve a moderadamente accidentado con altitudes que varía entre los 3,200 msnm y 4,000 msnm. El área se encuentra incluida en el cuadrángulo de San Marcos (15-G) de la Carta Geológica Nacional, El aspecto geológico regional está ampliamente dominado por rocas sedimentarias del Cretáceo (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca, Chúlec, Pariatambo, Yumagual, Pulluicana, Quilquiñán, y Cajamarca), las que conforman el basando en nuestra zona de estudio, rocas volcánicas del Paleógeno - Neógeno (Grupo Calipuy y Volcánico Huambos) y sedimentos del Cuaternario. Localmente nuestra área de estudio consiste en dos eventos magmáticos de composición Pórfido Dacita, cuya mineralización es asignada al Mioceno Inferior. Estos Pórfidos instruye el basamento cretácico el cual se presenta como roca caja originado un sistema de mineralización tipo pórfido de Cu-Au-Mo. El complejo intrusivo se expande 5 km de largo por 1.5 km ancho aprox. La tectónica actuó sobre las rocas sedimentarias Cretáceas que fueron deformadas durante el Cenozoico por dos episodios orogénicos conocidos respectivamente como la Fase Inca (I-IV) y Quechua (I y II) (Mégard, 1984; Benavides, 1999). El marco metalogenético en nuestra zona de estudio está estrechamente ligado a dos procesos tectónicos, los cuales corresponden, a la deflexión de Cajamarca durante el ciclo orogénico Andino y a un control estructural regional, la Falla Punre – Canchis. Nuestra zona de estudio se enmarca dentro de la franja de los depósitos tipo Pórfido de Cu-Mo-Au, Skarns de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno. Se ha realizado un muestreo sistemático sobre afloramientos de roca por el método Rock Chip Sample, abarcando un total de 327 hectáreas, donde mediante el diseño de una malla de muestreo se han recolectado 145 muestras de roca. Las muestras fueron embolsadas, codificadas y enviadas a los laboratorios de ALS-Chemex; para su análisis de elementos menores por el método ICP. Con dichos resultados se ha realizado el tratamiento geoestadístico correspondiente, realizando la caracterización geoquímica correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).