Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la Metastrongylosis es una enfermedad parasitaria que afecta las vías respiratorias de los suinos, provocada por parásitos del género Metastrongylus spp., esta infección se presenta con mayor frecuencia en suinos jóvenes, especialmente en aquellos menores de seis meses, quien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hacha Huamani, Karolinne Medalie, Ripa Quintana, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies
Frecuencia
Concomitancia
Intensidad media
Metastrongylus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
id RUNS_41bc2f1c464745477f84708c54af2b2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10429
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Muñiz Pareja, Flavia CarollHacha Huamani, Karolinne MedalieRipa Quintana, Carmen2025-03-28T21:12:23Z2025-03-28T21:12:23Z2024253T20242004https://hdl.handle.net/20.500.12918/10429En el presente estudio, la Metastrongylosis es una enfermedad parasitaria que afecta las vías respiratorias de los suinos, provocada por parásitos del género Metastrongylus spp., esta infección se presenta con mayor frecuencia en suinos jóvenes, especialmente en aquellos menores de seis meses, quienes se infectan al consumir lombrices de tierra, el que actúa como hospedero intermediario. El presente trabajo de investigación se realizó en un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta – Cusco, ubicado a 3 324m de altitud, durante los meses de mayo a octubre del 2023, cuyo objetivo fue evaluar la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica adquiridos de un matadero particular, obteniendo como resultado que de 52 pulmones sospechosos a Metastrongylus spp., 24 resultaron positivos, los que fueron procesados mediante el método de necropsia parasitológica, para la búsqueda y aislamiento de Metastrongylus spp., siendo posteriormente identificados por sus características morfométricas, donde M. salmi presentó mayor frecuencia con 38.21% y una intensidad media de 19.25 parásito/pulmón, seguida de M. apri con 21.84% de frecuencia y una intensidad media de 11 parásito/pulmón, M. pudendotectus con 19.27% de frecuencia y una intensidad media de 9.71 parásitos/pulmón y M. confusus con 20.68% de frecuencia y una intensidad media de 10.42 parásitos/pulmón, este último registrado por vez primera para Perú y América Latina. Referente a la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa doméstica, se obtuvo un tetraparasitismo alto entre M. salmi, M. apri, M. confusus y M. pudendotectus con 58.33%,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EspeciesFrecuenciaConcomitanciaIntensidad mediaMetastrongylushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7385994370084638https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Del Castillo Espinoza, Maria MercedesAmpuero Aparicio, Isaura VanessaSoto Alvarez, Mayday StaseyAyma Cornejo, LuisORIGINAL253T20242004_TC.pdfapplication/pdf6777475http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10429/1/253T20242004_TC.pdf0230339135a291604f3e29266d79df6dMD5120.500.12918/10429oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104292025-04-21 16:14:20.693DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
title Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
spellingShingle Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
Hacha Huamani, Karolinne Medalie
Especies
Frecuencia
Concomitancia
Intensidad media
Metastrongylus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
title_short Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
title_full Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
title_fullStr Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
title_sort Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco
author Hacha Huamani, Karolinne Medalie
author_facet Hacha Huamani, Karolinne Medalie
Ripa Quintana, Carmen
author_role author
author2 Ripa Quintana, Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Pareja, Flavia Caroll
dc.contributor.author.fl_str_mv Hacha Huamani, Karolinne Medalie
Ripa Quintana, Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies
Frecuencia
Concomitancia
Intensidad media
Metastrongylus
topic Especies
Frecuencia
Concomitancia
Intensidad media
Metastrongylus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
description En el presente estudio, la Metastrongylosis es una enfermedad parasitaria que afecta las vías respiratorias de los suinos, provocada por parásitos del género Metastrongylus spp., esta infección se presenta con mayor frecuencia en suinos jóvenes, especialmente en aquellos menores de seis meses, quienes se infectan al consumir lombrices de tierra, el que actúa como hospedero intermediario. El presente trabajo de investigación se realizó en un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta – Cusco, ubicado a 3 324m de altitud, durante los meses de mayo a octubre del 2023, cuyo objetivo fue evaluar la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica adquiridos de un matadero particular, obteniendo como resultado que de 52 pulmones sospechosos a Metastrongylus spp., 24 resultaron positivos, los que fueron procesados mediante el método de necropsia parasitológica, para la búsqueda y aislamiento de Metastrongylus spp., siendo posteriormente identificados por sus características morfométricas, donde M. salmi presentó mayor frecuencia con 38.21% y una intensidad media de 19.25 parásito/pulmón, seguida de M. apri con 21.84% de frecuencia y una intensidad media de 11 parásito/pulmón, M. pudendotectus con 19.27% de frecuencia y una intensidad media de 9.71 parásitos/pulmón y M. confusus con 20.68% de frecuencia y una intensidad media de 10.42 parásitos/pulmón, este último registrado por vez primera para Perú y América Latina. Referente a la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa doméstica, se obtuvo un tetraparasitismo alto entre M. salmi, M. apri, M. confusus y M. pudendotectus con 58.33%,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T21:12:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T21:12:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10429
identifier_str_mv 253T20242004
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10429/1/253T20242004_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0230339135a291604f3e29266d79df6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300113927602176
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).