Evaluación de la parasitofauna hepato - intestinal y su relación con la edad de Sus scrofa domestica en piaras de la comunidad de Chonta – (Limatambo) – Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la parasitofauna hepato - intestinal y su relación con la edad de Sus scrofa domestica en piaras de la comunidad de Chonta – (Limatambo) – Cusco durante los meses de setiembre a noviembre del 2019. Se cuantifico 16 piaras con un total de 90 ejemplares de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6453 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Parásitos Suino doméstico Porcicultura Protozoario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la parasitofauna hepato - intestinal y su relación con la edad de Sus scrofa domestica en piaras de la comunidad de Chonta – (Limatambo) – Cusco durante los meses de setiembre a noviembre del 2019. Se cuantifico 16 piaras con un total de 90 ejemplares de Sus Scrofa domestica, habiendo constatado 53 hembras (58.89%) y 37 machos. (41.11%) cuyo muestreo no invasivo de residuos fecales, fue procesado por el método de la sedimentación simple de Lumbreras modificado para la concentración de parásitos, los que se identificaron de acuerdo a sus características morfológicas. Contando con 37 lechones de 1 a 5 meses de edad que corresponde al 41.11%, gorrinos 23 ejemplares de 5 a 6 meses de edad, que corresponden al 25.56%, y 30 ejemplares de reproductores mayores a 7 meses que corresponden al 33.33%. Se determinó en la parasitofauna hepato - intestinal, con una prevalencia de 76.67 % (69); no presentando el 23.33 (21). Entre los parásitos hallados se tiene con mayor prevalencia al protozoo entérico Balantidium coli con 76.67 %, en los 3 grupos de edad, (lechones, gorrinos y reproductores) con infectados; Coccidia con 63.33%, y el parásito hepático Fasciola hepatica con 38.89%, entre los nematodos Secernenteos se tiene a: Hyostrongylus rubidus con 58.88%, Metastrongylus apri con 47.78%, Ascaris suum 32.22% y, el nematodo Adenophoreo Trichuris suis 8.89%, siendo este el de menor prevalencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).