Frecuencia de Toxoplasma gondii en équidos beneficiados en un matadero de Pachacamac, Lima-Perú, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue cuantificar la frecuencia de Toxoplasma gondii en équidos beneficiados en un matadero de Pachacamac ubicado en Lima-Perú. Se analizaron un total de 912 muestras de sueros de équidos colectados durante su beneficio en los meses de junio a diciembre del año 2022. Para la de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26568 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26568 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Zoonosis Toxoplasmosis Animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue cuantificar la frecuencia de Toxoplasma gondii en équidos beneficiados en un matadero de Pachacamac ubicado en Lima-Perú. Se analizaron un total de 912 muestras de sueros de équidos colectados durante su beneficio en los meses de junio a diciembre del año 2022. Para la detección de anticuerpos IgG anti-T. gondii, se empleó el kit comercial de ELISA indirecto multiespecies. Se consideraron las variables sexo, especies de équidos (caballo, burro, mula) y región de procedencia (costa, sierra y selva). Se empleó la regresión logística para identificar asociación entre las variables y la presencia de anticuerpos anti-T. gondii a fin de establecer posibles factores de riesgo. Fueron detectados 366 équidos positivos a T. gondii, siendo esta una frecuencia del 40.13%. Además, se demostró que los factores de riesgo que influyeron en su presentación fueron: Especies de équidos y regiones de procedencia, por el contrario, el sexo no constituyó un factor de riesgo importante. Además, los caballos presentaron un riesgo de (OR) 2.09 veces que el burro cuando la región de procedencia y el sexo permanecen constantes; mientras que los équidos procedentes de la selva presentaron un riesgo de (OR) 1.53 veces que los de la sierra cuando las especies de équidos y el sexo permanecen constantes. Se concluye que los anticuerpos contra T. gondii están presentes en los équidos destinados a consumo humano directo o como carne industrial en el Perú, constituyendo un posible riesgo a la salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).