Evaluación de la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica procedentes de un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta - Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la Metastrongylosis es una enfermedad parasitaria que afecta las vías respiratorias de los suinos, provocada por parásitos del género Metastrongylus spp., esta infección se presenta con mayor frecuencia en suinos jóvenes, especialmente en aquellos menores de seis meses, quien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hacha Huamani, Karolinne Medalie, Ripa Quintana, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies
Frecuencia
Concomitancia
Intensidad media
Metastrongylus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la Metastrongylosis es una enfermedad parasitaria que afecta las vías respiratorias de los suinos, provocada por parásitos del género Metastrongylus spp., esta infección se presenta con mayor frecuencia en suinos jóvenes, especialmente en aquellos menores de seis meses, quienes se infectan al consumir lombrices de tierra, el que actúa como hospedero intermediario. El presente trabajo de investigación se realizó en un matadero del poblado de Izcuchaca en la provincia de Anta – Cusco, ubicado a 3 324m de altitud, durante los meses de mayo a octubre del 2023, cuyo objetivo fue evaluar la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa domestica adquiridos de un matadero particular, obteniendo como resultado que de 52 pulmones sospechosos a Metastrongylus spp., 24 resultaron positivos, los que fueron procesados mediante el método de necropsia parasitológica, para la búsqueda y aislamiento de Metastrongylus spp., siendo posteriormente identificados por sus características morfométricas, donde M. salmi presentó mayor frecuencia con 38.21% y una intensidad media de 19.25 parásito/pulmón, seguida de M. apri con 21.84% de frecuencia y una intensidad media de 11 parásito/pulmón, M. pudendotectus con 19.27% de frecuencia y una intensidad media de 9.71 parásitos/pulmón y M. confusus con 20.68% de frecuencia y una intensidad media de 10.42 parásitos/pulmón, este último registrado por vez primera para Perú y América Latina. Referente a la concomitancia de especies de Metastrongylus en pulmones de Sus scrofa doméstica, se obtuvo un tetraparasitismo alto entre M. salmi, M. apri, M. confusus y M. pudendotectus con 58.33%,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).