Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de fasciolosis y sus pérdidas económicas ocasionadas por el comiso de hígados afectados por Fasciola hepática en bovinos beneficiados. La investigación es de carácter analítico-retrospectivo de los registros del año 2018. Se recopilo las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6929 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distomatosis bovina Pérdidas económicas Prevalencia Parasitosis Fasciola hepatica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de fasciolosis y sus pérdidas económicas ocasionadas por el comiso de hígados afectados por Fasciola hepática en bovinos beneficiados. La investigación es de carácter analítico-retrospectivo de los registros del año 2018. Se recopilo las fichas mensuales y se hizo un consolidado detallando sexo, procedencia, fecha de ingreso y beneficio, comiso, etc. por cada vacuno. Durante el año 2018 se beneficiaron 718 vacunos entre machos y hembras. Los resultados determinaron una prevalencia total de 36.1% de casos positivos, encontrándose en los machos una frecuencia de 51% (132) y 49% (127) para las hembras, no hubo correlación entre el sexo de los animales y la fasciolosis, según la prueba de chi cuadrado, para p=0.463,0.05., por lo que dicha infección no tiene predilección por sexo, siendo igual para ambos. Según la altitud geográfica se obtuvo 55.21% y 44.79% para la zona alto andina e interandina respectivamente, y sometidos a la prueba de chi cuadrado se demostró que para p=0.000<0.05 por lo que existe asociación entre la altitud geográfica y la fasciolosis, es decir, que animales que provienen de zonas alto andinas presentan mayor frecuencia de la parasitosis en contraste de aquellos animales que provienen de zonas bajas. De acuerdo a los resultados se puede concluir que la distomatosis se puede presentar tanto en hembras como en machos y con respecto a la variable altitud es un factor que influye en el grado de infestación por Fasciola hepática. Y por último las pérdidas económicas ascienden a S/ 6580.00 soles, siendo evidente el impacto negativo de esta parasitosis en el medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).