Estado de la distomatosis hepatica en bovinos en el Perú: epidemiología, diagnóstico y tratamiento
Descripción del Articulo
        Describe que la distomatosis hepática, causada por el trematodo Fasciola hepatica, es una enfermedad parasitaria extendida globalmente que afecta a diversos animales y humanos, causando graves lesiones hepáticas. En Perú, representa la segunda enfermedad parasitaria más importante en el sector ganad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22843 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22843 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Distomatosis Prevalencia Bovinos Fasciola hepática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | 
| Sumario: | Describe que la distomatosis hepática, causada por el trematodo Fasciola hepatica, es una enfermedad parasitaria extendida globalmente que afecta a diversos animales y humanos, causando graves lesiones hepáticas. En Perú, representa la segunda enfermedad parasitaria más importante en el sector ganadero, generando pérdidas millonarias anuales y afectando a 21 de las 24 regiones del país, con prevalencias alarmantes en algunas zonas. Su diagnóstico se realiza mediante técnicas coprológicas, ELISA y PCR, mientras que su control se basa en el uso de antiparasitarios. Sin embargo, el aumento de la resistencia a estos fármacos y la preocupación por los residuos en productos animales han llevado a restricciones en su uso y a la prolongación de los períodos de abstinencia, planteando desafíos significativos para su manejo efectivo en la ganadería peruana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            