Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de fasciolosis y sus pérdidas económicas ocasionadas por el comiso de hígados afectados por Fasciola hepática en bovinos beneficiados. La investigación es de carácter analítico-retrospectivo de los registros del año 2018. Se recopilo las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6929 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distomatosis bovina Pérdidas económicas Prevalencia Parasitosis Fasciola hepatica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
id |
UNSJ_6c30077851cd6f15ae0481da23e730bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6929 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
title |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
spellingShingle |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. Taipe Guillen, Norman Anatoli Distomatosis bovina Pérdidas económicas Prevalencia Parasitosis Fasciola hepatica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
title_short |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
title_full |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
title_fullStr |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
title_sort |
Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018. |
author |
Taipe Guillen, Norman Anatoli |
author_facet |
Taipe Guillen, Norman Anatoli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Palacios, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taipe Guillen, Norman Anatoli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Distomatosis bovina Pérdidas económicas Prevalencia Parasitosis Fasciola hepatica |
topic |
Distomatosis bovina Pérdidas económicas Prevalencia Parasitosis Fasciola hepatica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de fasciolosis y sus pérdidas económicas ocasionadas por el comiso de hígados afectados por Fasciola hepática en bovinos beneficiados. La investigación es de carácter analítico-retrospectivo de los registros del año 2018. Se recopilo las fichas mensuales y se hizo un consolidado detallando sexo, procedencia, fecha de ingreso y beneficio, comiso, etc. por cada vacuno. Durante el año 2018 se beneficiaron 718 vacunos entre machos y hembras. Los resultados determinaron una prevalencia total de 36.1% de casos positivos, encontrándose en los machos una frecuencia de 51% (132) y 49% (127) para las hembras, no hubo correlación entre el sexo de los animales y la fasciolosis, según la prueba de chi cuadrado, para p=0.463,0.05., por lo que dicha infección no tiene predilección por sexo, siendo igual para ambos. Según la altitud geográfica se obtuvo 55.21% y 44.79% para la zona alto andina e interandina respectivamente, y sometidos a la prueba de chi cuadrado se demostró que para p=0.000<0.05 por lo que existe asociación entre la altitud geográfica y la fasciolosis, es decir, que animales que provienen de zonas alto andinas presentan mayor frecuencia de la parasitosis en contraste de aquellos animales que provienen de zonas bajas. De acuerdo a los resultados se puede concluir que la distomatosis se puede presentar tanto en hembras como en machos y con respecto a la variable altitud es un factor que influye en el grado de infestación por Fasciola hepática. Y por último las pérdidas económicas ascienden a S/ 6580.00 soles, siendo evidente el impacto negativo de esta parasitosis en el medio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T22:53:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T22:53:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV234_Tai |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6929 |
identifier_str_mv |
TESIS MV234_Tai |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6929 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbd79940-eb5e-40eb-a8f4-dac8c160ae2c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e16beb63-5bc5-42f4-ac1a-683f8ba09626/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6c4d79e-46fb-4f53-b8c7-ac09df6ef4fa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0cf1de07-6651-46d9-9c67-79ad72da0ec6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95477b9c-a3e4-438d-8a39-dc235714183c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe72f0a6-feb0-4ad8-87a3-83530c349287/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa4d12eb-05ea-4f84-a8b5-bb1901c92485/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b668d8da-9167-4595-b15c-511bd26d433e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9610e63d-9dbc-44f7-b692-aa374de4ff73/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d48b96df9b12df0867896f3e84facab 4d63bdea53f5e5b1527fb59a0731cbf0 e8aca3d70fec5dba7c50d0d02a4ae9fd 2d45e2ea8a69e7b0a044fc07ccb94246 d2607c5a2c28618e9968c3b2b7de5e74 f3e0501684f2e335c4af32d49d1e209f daba50fb29a41d6be5eef09683c1c548 70c1f2e24e186a2834449138592d8d46 975a27526ae0fc178513b97f9909f789 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060124370370560 |
spelling |
Soto Palacios, Julio CésarTaipe Guillen, Norman Anatoli2024-09-20T22:53:02Z2024-09-20T22:53:02Z2024TESIS MV234_Taihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6929El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de fasciolosis y sus pérdidas económicas ocasionadas por el comiso de hígados afectados por Fasciola hepática en bovinos beneficiados. La investigación es de carácter analítico-retrospectivo de los registros del año 2018. Se recopilo las fichas mensuales y se hizo un consolidado detallando sexo, procedencia, fecha de ingreso y beneficio, comiso, etc. por cada vacuno. Durante el año 2018 se beneficiaron 718 vacunos entre machos y hembras. Los resultados determinaron una prevalencia total de 36.1% de casos positivos, encontrándose en los machos una frecuencia de 51% (132) y 49% (127) para las hembras, no hubo correlación entre el sexo de los animales y la fasciolosis, según la prueba de chi cuadrado, para p=0.463,0.05., por lo que dicha infección no tiene predilección por sexo, siendo igual para ambos. Según la altitud geográfica se obtuvo 55.21% y 44.79% para la zona alto andina e interandina respectivamente, y sometidos a la prueba de chi cuadrado se demostró que para p=0.000<0.05 por lo que existe asociación entre la altitud geográfica y la fasciolosis, es decir, que animales que provienen de zonas alto andinas presentan mayor frecuencia de la parasitosis en contraste de aquellos animales que provienen de zonas bajas. De acuerdo a los resultados se puede concluir que la distomatosis se puede presentar tanto en hembras como en machos y con respecto a la variable altitud es un factor que influye en el grado de infestación por Fasciola hepática. Y por último las pérdidas económicas ascienden a S/ 6580.00 soles, siendo evidente el impacto negativo de esta parasitosis en el medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDistomatosis bovinaPérdidas económicasPrevalenciaParasitosisFasciola hepaticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Prevalencia de distomatosis bovina y sus pérdidas económicas en el matadero Municipal de San Miguel en el año 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4617107921804664https://orcid.org/0000-0002-8233-5335https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioRodríguez Monje, MagalyHinostroza Palomino, Sulma SoledadSoto Palacios, Julio CésarORIGINALTESIS MV234_Tai.pdfapplication/pdf2630480https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbd79940-eb5e-40eb-a8f4-dac8c160ae2c/download0d48b96df9b12df0867896f3e84facabMD51AUT TESIS MV234_Tai.pdfapplication/pdf77229https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e16beb63-5bc5-42f4-ac1a-683f8ba09626/download4d63bdea53f5e5b1527fb59a0731cbf0MD52INFO TESIS MV234_Tai.pdfapplication/pdf10142904https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6c4d79e-46fb-4f53-b8c7-ac09df6ef4fa/downloade8aca3d70fec5dba7c50d0d02a4ae9fdMD53TEXTTESIS MV234_Tai.pdf.txtTESIS MV234_Tai.pdf.txtExtracted texttext/plain105367https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0cf1de07-6651-46d9-9c67-79ad72da0ec6/download2d45e2ea8a69e7b0a044fc07ccb94246MD54AUT TESIS MV234_Tai.pdf.txtAUT TESIS MV234_Tai.pdf.txtExtracted texttext/plain2673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95477b9c-a3e4-438d-8a39-dc235714183c/downloadd2607c5a2c28618e9968c3b2b7de5e74MD56INFO TESIS MV234_Tai.pdf.txtINFO TESIS MV234_Tai.pdf.txtExtracted texttext/plain2615https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe72f0a6-feb0-4ad8-87a3-83530c349287/downloadf3e0501684f2e335c4af32d49d1e209fMD58THUMBNAILTESIS MV234_Tai.pdf.jpgTESIS MV234_Tai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4544https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa4d12eb-05ea-4f84-a8b5-bb1901c92485/downloaddaba50fb29a41d6be5eef09683c1c548MD55AUT TESIS MV234_Tai.pdf.jpgAUT TESIS MV234_Tai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5015https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b668d8da-9167-4595-b15c-511bd26d433e/download70c1f2e24e186a2834449138592d8d46MD57INFO TESIS MV234_Tai.pdf.jpgINFO TESIS MV234_Tai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4552https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9610e63d-9dbc-44f7-b692-aa374de4ff73/download975a27526ae0fc178513b97f9909f789MD5920.500.14612/6929oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69292024-10-15 16:45:24.359https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).