La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio determina en qué medida la comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes incide en la generación de nomofobia en los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, matriculados durante el año 2016. Para la investigación se tomó una muestra de 364 alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajulca Durán, Álvaro Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5046
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Teléfonos móviles inteligentes
Comunicación a través de teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.16
id RUNM_c8c19e37ec5b3f422061203532f477e0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5046
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Dextre Rodríguez, Jaime TeodoricoDextre Rodríguez, Jaime TeodoricoCarbajulca Durán, Álvaro MartínCarbajulca Durán, Álvaro Martín2022-05-24T21:36:05Z2022-05-24T21:36:05Z2021-08-182022-05-24Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5046http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5046El presente estudio determina en qué medida la comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes incide en la generación de nomofobia en los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, matriculados durante el año 2016. Para la investigación se tomó una muestra de 364 alumnos de una población de 6790, a quienes se les aplicó una encuesta como herramienta cuantitativa de medición. Igualmente se desarrolló un grupo focal con 20 alumnos haciendo, en ambos casos, un muestreo aleatorio simple, estratificado en el primero y selectivo en el segundo. Los datos resultantes de la investigación fueron sometidos a una prueba de hipótesis utilizando el estadístico de prueba T de Student sobre el cual se calcularon los datos a través del programa estadístico SPSS versión 24. Los resultados del grupo focal, por su parte, fueron registrados en una ficha de observación. Finalmente, el estudio concluye que, en efecto, la comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes influye en la generación de nomofobia en los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo matriculados en el año 2016 por los síntomas que manifiestan tener y que son propios de esta patologíaMade available in DSpace on 2022-05-24T21:36:05Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-08-18Tesisapplication/pdfapplication/pdf109 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMNomofobiaTeléfonos móviles inteligentesComunicación a través de teléfonos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.16La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado(a) en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado70022093https://orcid.org/0000-0002-7954-722231654941https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis322026Https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMéndez Espinoza, María AngelesLoli Natividad,Fredy OswaldoMontalvo Cárdenas, Jim LeopoldoTEXTT033_70022093_T.pdf.txtT033_70022093_T.pdf.txtExtracted texttext/plain139755http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5046/2/T033_70022093_T.pdf.txt58fd1fd08bbd54f4606fcef45210221fMD52ORIGINALT033_70022093_T.pdfT033_70022093_T.pdfapplication/pdf2874955http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5046/1/T033_70022093_T.pdffdb1aa10f48120d8c893f87edc250bb6MD51UNASAM/5046oai:172.16.0.151:UNASAM/50462024-07-16 14:28:59.981DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
title La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
spellingShingle La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
Carbajulca Durán, Álvaro Martín
Nomofobia
Teléfonos móviles inteligentes
Comunicación a través de teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.16
title_short La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
title_full La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
title_fullStr La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
title_full_unstemmed La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
title_sort La comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes y su incidencia en la generación de nomofobia en los estudiantes de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2016
author Carbajulca Durán, Álvaro Martín
author_facet Carbajulca Durán, Álvaro Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Rodríguez, Jaime Teodorico
Dextre Rodríguez, Jaime Teodorico
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajulca Durán, Álvaro Martín
Carbajulca Durán, Álvaro Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nomofobia
Teléfonos móviles inteligentes
Comunicación a través de teléfonos móviles
topic Nomofobia
Teléfonos móviles inteligentes
Comunicación a través de teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.16
description El presente estudio determina en qué medida la comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes incide en la generación de nomofobia en los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, matriculados durante el año 2016. Para la investigación se tomó una muestra de 364 alumnos de una población de 6790, a quienes se les aplicó una encuesta como herramienta cuantitativa de medición. Igualmente se desarrolló un grupo focal con 20 alumnos haciendo, en ambos casos, un muestreo aleatorio simple, estratificado en el primero y selectivo en el segundo. Los datos resultantes de la investigación fueron sometidos a una prueba de hipótesis utilizando el estadístico de prueba T de Student sobre el cual se calcularon los datos a través del programa estadístico SPSS versión 24. Los resultados del grupo focal, por su parte, fueron registrados en una ficha de observación. Finalmente, el estudio concluye que, en efecto, la comunicación a través de teléfonos móviles inteligentes influye en la generación de nomofobia en los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo matriculados en el año 2016 por los síntomas que manifiestan tener y que son propios de esta patología
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T21:36:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T21:36:05Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5046
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5046
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 109 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5046/2/T033_70022093_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5046/1/T033_70022093_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 58fd1fd08bbd54f4606fcef45210221f
fdb1aa10f48120d8c893f87edc250bb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708622121041920
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).