Cuestionario de Nomofobia (NMPQ): propiedades psicométricas y datos normativos en estudiantes universitarios de Lima metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas y datos normativos del Cuestionario de Nomofobia (NMPQ) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El diseño fue instrumental. Se contó con 1170 sujetos de edades entre 18 y 35 años (M=25.8, DE=3.88, 55....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Celular Teléfono inteligente Psicometría Dependencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas y datos normativos del Cuestionario de Nomofobia (NMPQ) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El diseño fue instrumental. Se contó con 1170 sujetos de edades entre 18 y 35 años (M=25.8, DE=3.88, 55.6% varones). Se utilizaron el NMPQ, la Escala Breve de Mindfulness (MAAS-5) y la Escala de adicción a Facebook de Bergen (BFAS). Los resultados del análisis descriptivo de los ítems fueron adecuados. Para el AFC se estimó el modelo oblicuo de cuatro factores obteniendo valores aceptables: (X 2 ⁄gl=1.97, TLI=.992, CFI=.993, SRMR=.01, RMSEA=.029). La confiabilidad se calculó con el coeficiente omega, hallando valores superiores a .70 para la escala total y sus factores. Asimismo, una correlación directa con la escala BFAS (rho= .72, p<.001; TE= .52) e inversa con la escala MAAS-5 (rho= -.66, p<.001; TE= .43). Asimismo, se demostró invarianza factorial según el sexo de los participantes ΔCFI < .01 y ΔRMSEA < .015, por lo que se elaboraron percentiles indistintos, clasificándolos en Bajo, Medio y Alto. Se concluye que el cuestionario cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y datos normativos para la interpretación en la evaluación de estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).