Construcción y evidencia psicométrica de la escala de nomofobia en jóvenes de la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación es relevante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 03, que fomenta la salud y bienestar. Su objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de la escala de nomofobia en 500 jóvenes de 18 a 24 años de Piura. El instrumento aplicado fue la escala de Nomo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Carhuatocto, Hilary Fiorella, Rivera Vasquez, Milagros Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Teléfono Smartphone
Psicometría
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación es relevante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 03, que fomenta la salud y bienestar. Su objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de la escala de nomofobia en 500 jóvenes de 18 a 24 años de Piura. El instrumento aplicado fue la escala de Nomofobia que consta de 2 dimensiones la psicológica y la social. Asimismo, para las evidencias basadas en la estructura interna, los resultados obtenidos son: KMO= .97 con un nivel de significancia menor al de .001, y los índices de ajuste: RMSEA=.067, CFI=.99, SRMR=.057, TLI=.99, x/gl = 914, p = 433, la estructura final del instrumento se compone de 2 factores que explican el 63.4% de la varianza total. Respecto a los puntajes de la confiabilidad se utilizó el coeficiente Omega de Mc Donald y Alfa de Cronbach se obtuvieron los siguientes puntajes: en la dimensión psicológica: α=0.901 ω= 0.902, en la dimensión social; α=0.972 ω= 973. Finalmente, no se elaboraron los baremos debido a limitaciones prácticas y temporales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).