Nomofobia: un estudio comparativo en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar el nivel de la Nomofobia de los estudiantes varones y mujeres de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima, 2020. El enfoque de investigación fue cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Bazan, Fiorella Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Adicción
Teléfonos celulares
Ansiedad
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar el nivel de la Nomofobia de los estudiantes varones y mujeres de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima, 2020. El enfoque de investigación fue cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo comparativo; esta investigación contó con una muestra de 310 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre 17 a 31 años. Para el recojo de información se usó el instrumento Test de Dependencia al Móvil, el cual se encuentra adaptado al contexto peruano con propiedades psicométricas adecuadas. En base a la aplicación de los estadísticos comparativos se pudo encontrar como hallazgos de investigación que la magnitud diferencial resulta trivial (PSest = .45) puesto que no existe una diferencia significativa del nivel de la Nomofobia en los estudiantes de psicología según sexo de una universidad privada. Así mismo, no se encuentran diferencias del nivel de la nomofobia según los rangos de edades, ciclos académicos y equipos móviles de los estudiantes. Por lo tanto, se concluye que no existe diferencia significativa en el nivel de la nomofobia en estudiantes de psicología según el sexo, edades, ciclo académico y operadores móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).