Nomofobia y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

La elaboración del presente estudio es motivada por la observación del uso excesivo que tienen los estudiantes de secundaria entorno al uso de los dispositivos móviles, por ello se evalúa la relación entre la nomofobia y autoestima. El tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Preciado, Joyce Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Trastornos fóbicos
Teléfonos celulares
Nomofobia
CERM
Self-esteem
Nomophobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La elaboración del presente estudio es motivada por la observación del uso excesivo que tienen los estudiantes de secundaria entorno al uso de los dispositivos móviles, por ello se evalúa la relación entre la nomofobia y autoestima. El tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 210 alumnos entre 12 y 17 años todos pertenecientes a una Institución Educativa Privada de San Martin de Porres. Para la recolección de datos, se aplicó como instrumento de medición el Cuestionario de experiencias relacionadas con el móvil (CERM) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Tienen como dimensiones conflictos, uso comunicacional y emocional, autoestima positiva y autoestima negativa. Los resultados hallados muestran que existe una relación significativa e inversa entre ambas variables estudiadas en la muestra con un coeficiente de correlación de Spearman, un valor de Rho de -.250 y con un valor de significancia p<.000**, lo que quiere decir que a mayor nomofobia exista se relacionará con menor autoestima. Se concluyó con la existencia de una relación significativa e inversa entre la variable nomofobia y autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).