Dosis de oxitocina administradora en la inducción del trabajo de parto y puntaje apagar al minuto de recién nacidos atendidos en el Hospital Departamental de Huancavelica

Descripción del Articulo

La Investigación titulada "Dosis de oxitocina administrada en la Inducción del trabajo de parto y puntaje Apgar al minuto de recién nacidos atendidos en el Hospital Departamental de Huancavelica", tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la dosis de oxitocina y la puntua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticllasuca David, Elizabeth, Torres Vega, Jesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/638
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxitona
Inducción
Apgar
Descripción
Sumario:La Investigación titulada "Dosis de oxitocina administrada en la Inducción del trabajo de parto y puntaje Apgar al minuto de recién nacidos atendidos en el Hospital Departamental de Huancavelica", tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la dosis de oxitocina y la puntuación Apgar al minuto, buscando contrastar si existía una relación negativa. El tipo de investigación fue básica, nivel correlacional, método deductivo y descriptivo. Se revisaron 68 historias clínicas de gestantes con inducción del trabajo de parto durante el 2010 al 2013, obteniendo la cantidad de oxitocina administrada y el puntaje Apgar, con un diseño descriptivo correlacional Las gestantes en promedio tuvieron 26 años, el 59% tuvo menos de tres gestaciones, tuvieron embarazo en vías de prolongación (28%), RPM prolongado (19%) e HIE (18%). La dosis de oxitocina durante la inducción fue 0.39-14.39UI, en promedio 4.42±2.52UI. El Apgar al minuto en promedio fue 8, con neonatos en condición excelente (94%), de los cuales el 63% recibió dosis de oxitocina inferiores a 4,39UI; los que estuvieron moderadamente deprimidos la mitad recibió dosis de 6,39UI a menos de 8,39UI. Se concluye que las gestantes a quienes se les indujo el parto son jóvenes con 26±7 años de edad, con menos de tres gestaciones y embarazo en vías de prolongación, preeclampsia leve, ruptura prematura de membranas o hipertensión inducida por el embarazo. La dosis promedio de oxitocina fue 4,42±2,52UI, desde 0,39-14,39UI; 9 de cada 10 neonatos producto de inducción presentan una condición excelente, no existe relación significativa entre dosis de oxitocina en la inducción del parto y puntaje Apgar al minuto (r=-0,027, p>0,05), pero existe asociación significativa entre la forma en que culmina el parto y el Apgar al minuto (Xi2= 43,92, r=-0,626, p<0,01 ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).