Circular de cordón y el apagar en los recién nacidos, hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Existe relación entre el circular de cordón y el Apgar en los recién nacidos atendidos en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto, ¿Supe, 2018?; Teniendo como objetivo general: Determinar la relación entre el circular de cordón y el Apgar en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Milla, Gisela Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3638
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circular de cordón
Apgar
Recién nacidos
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Existe relación entre el circular de cordón y el Apgar en los recién nacidos atendidos en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto, ¿Supe, 2018?; Teniendo como objetivo general: Determinar la relación entre el circular de cordón y el Apgar en los recién nacidos atendidos en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto, Supe, 2018. Hipótesis: Existe relación significativa en el circular de cordón y el Apgar en los recién nacidos atendidos en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto, Supe, 2018. Investigación descriptiva, retrospectiva, correlacional no experimental, transversal. Se utilizó el total de la población de 121 de recién nacidos que tuvieron circular de cordón umbilical durante el parto entre enero y diciembre del 2018. Se usó como instrumento la ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa de estadístico SPSS V25.00. La contrastación de la hipótesis se realizó a través de la prueba de Rho de Spearman. Resultados: El 76,9% de los recién nacidos presentaron circular de cordón simple; el 21,4% doble y el 1,7% múltiple. El 91,7% de los recién nacidos tuvieron un Apgar normal al minuto y el 8,3% depresión leve al minuto. El 95% de los recién nacidos también presentaron un Apgar normal a los cinco minutos y el 5% de ellos depresión leve a los cinco minutos; al realizar la prueba estadística de correlación de Spearman se encontró relación entre el circular de cordón y el Apgar al minuto y a los cinco minutos debido a que se obtuvo una probabilidad de p=0,000. Se concluye que existe una relación significativa entre el circular de cordón y el Apgar en los recién nacido atendidos en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto Supe
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).