Los programas de compensación social como instrumentos eficaces para reducir la pobreza

Descripción del Articulo

El problema planteado en el presente trabajo de investigación es la inadecuada distribución de los recursos presupuestales destinados a la población más necesitada (población en situación de pobreza y pobreza extrema) del país, debido a los deficientes instrumentos de focalización utilizados. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lache Rafael, Marcelino Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presupuesto
pobreza
compensación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema planteado en el presente trabajo de investigación es la inadecuada distribución de los recursos presupuestales destinados a la población más necesitada (población en situación de pobreza y pobreza extrema) del país, debido a los deficientes instrumentos de focalización utilizados. El objetivo de la investigación fue” Evaluar los Programas de Compensación Social en tanto instrumentos eficaces en la reducción de la pobreza”. En esta investigación se analizaron los actuales programas de compensación social que se dan en el Perú y la forma como estas políticas y programas desarrolladas por el gobierno pueden incidir en mejorar la calidad de vida de los peruanos, reduciendo la pobreza o mitigándola al menos. Además de las dificultades que se han tenido en su implementación. Se trató de una investigación analítica, descriptiva, no experimental, cuantitativa y cualitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).